web statistics
Salud

El impacto del aceite de oliva en la salud, la cultura nutricional y la gastronomía

El V Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva, Olivar y Salud se celebrará del 8 al 11 de mayo en Jaén
Presentación Congreso Aceite Olivar Salud uja oleo060224
(de izquierda a derecha) Francisco J. Lozano, Nicolás Ruiz, Francisco Reyes y Juan B. Barroso./Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA), a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), en colaboración con la Diputación Provincial, llevará a cabo del 8 al 11 de mayo el V Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva, Olivar y Salud.

El Rector Nicolás Ruiz, en la presentación del congreso, destacó la importancia de este evento al señalar que el INUO, líder mundial en investigación e innovación en el sector del aceite de oliva y el olivar, se une a la Diputación Provincial para organizar este encuentro internacional de gran relevancia.

En la presentación estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el Director del INUO, Juan Bautista Barroso, quienes resaltaron la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales, investigadores y profesionales de la salud. El congreso se llevará a cabo en la Institución Ferial de Jaén y abordará diversos temas, incluyendo los últimos avances sobre el impacto del aceite de oliva en la salud, la cultura nutricional y la gastronomía.

Temáticas destacadas

Entre los temas a tratar se encuentran los beneficios del aceite de oliva como alimento rico y beneficioso,  por un lado, los efectos beneficiosos de consumir AOVE para la salud, su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares, de enfermedades neurodegenerativas, del envejecimiento y del cáncer; y por otro, su impacto en la salud global, en su respuesta a desafíos como relacionados con la sostenibilidad y con el cambio climático.

Además, se abordarán otros aspectos relacionados con el consumo y la comercialización de los aceites de oliva, la nutrición saludable y la dieta mediterránea, así como con la restauración y la gastronomía, con la presencia de cocineros con Estrella Michelín. 

Perspectivas y desafíos

El Rector subrayó la importancia del aceite de oliva como una de las grasas más beneficiosas para la salud humana y destacó su potencial para contribuir a la sostenibilidad y al desarrollo socioeconómico, especialmente en un contexto de cambio climático. Además, mencionó la capacidad del olivar para ayudar a reducir la huella de carbono y promover un entorno más verde, resaltando la importancia de la gestión sostenible de los residuos generados por esta industria.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana