web statistics
Mercado

La red de estaciones de servicio de Repsol en Galicia recoge aceite de cocina usado para fabricar combustible renovable

Esta iniciativa es un ejemplo de gestión sostenible de este residuo doméstico que, una vez tratado, se reutilizará para la producción de combustibles 100% renovables
Recogida aceite usado eess galicia fabricar combustible renovable oleo310124
La comunidad gallega es la segunda de España en la que Repsol ha puesto en marcha esta iniciativa, que ha comenzado en Madrid en abril de este año./Foto: Repsol

Repsol pone en marcha 176 puntos de recogida de aceite de cocina usado en sus estaciones de servicio en Galicia. Esta iniciativa, que se realiza en colaboración con la Xunta de Galicia, es un ejemplo de economía circular ya que permite la gestión sostenible de este residuo doméstico que, una vez tratado, se reutilizará para la producción de combustibles 100% renovables. 

Repsol y la Xunta firmaron en agosto un protocolo general de colaboración para el desarrollo de la economía circular en la comunidad gallega. Con esta iniciativa, Repsol facilita la gestión sostenible de este residuo y promueve la economía circular, al utilizar posteriormente el aceite de cocina usado como materia prima para producir combustibles renovables. Con un litro de aceite de cocina usado se fabrican 0,9 litros de combustible renovable.

Los clientes pueden llevar el aceite de cocina usado a cualquiera de los 176 puntos de recogida disponibles en las estaciones de servicio de Repsol que actualmente cuentan con este servicio en Galicia, que próximamente se ampliará a 185. Los usuarios de la aplicación Waylet podrán además beneficiarse de un descuento de 30 céntimos por litro de aceite de cocina usado entregado en los puntos disponibles en la comunidad gallega, para un próximo repostaje o para adquirir otros productos en las más de 3.300 estaciones de servicio de la compañía en España.

Para la adecuada gestión de este residuo tras su recogida Repsol ha contratado en Galicia a Mulleres Colleiteiras, una cooperativa coruñesa sin ánimo de lucro formada por mujeres en situación de vulnerabilidad. Esta entidad cuenta con la certificación bajo el esquema ISCC EU, que garantiza la trazabilidad y sostenibilidad del residuo.

La comunidad gallega es la segunda de España en la que Repsol ha puesto en marcha esta iniciativa, que ha comenzado en Madrid en abril de este año.

Relacionado Nueva alianza para el aprovechamiento de los subproductos de la agricultura

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana