web statistics
I+D+I

Uso del aceite de oliva en la renovación de los firmes de las carreteras segovianas

Por cada 1.000 litros de aditivo utilizado en la fabricación se reutilizan hasta 300 litros de residuos de la fabricación del aceite de oliva
Alfalto aceiteoliva cyl oleo140723
Las ventajas que ofrece esta tecnología, se centran, principalmente, en la reducción del consumo energético en su fabricación y, por ende, en las emisiones de gases a la atmósfera./Foto: Junta Castilla y León

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León sigue avanzando en el compromiso de introducir medidas innovadoras y sostenibles en la Red Autonómica de Carreteras, con la utilización de una novedosa fórmula para la renovación del firme de varios viales anexos a la Autovía A-601, entre Valladolid y Segovia. Se trata de aplicar aditivos derivados del proceso de refinado del aceite de oliva, lo que conlleva una reducción tanto del consumo energético en la fabricación de la mezcla, como de las emisiones de humos y olores durante su extendido.

Los tramos en los que se va a aplicar este innovador producto,  se centran en la vía de servicio que comunica la travesía de Cuéllar con el enlace 57 de la autovía por la margen derecha. En ella se tiene previsto extender la nueva mezcla sobre 400 de los 800 metros que se renovarán, utilizando una mezcla convencional en el resto para poder comparar su comportamiento. Por otro lado, se ha actuado en el ramal sentido Segovia del enlace 85, dirección a la localidad de Carbonero el Mayor, que está compuesto por otros 400 metros, los cuáles se repondrán íntegramente con la nueva mezcla.

Reducción de emisiones

Las ventajas que ofrece esta tecnología, con un método de fabricación similar al de las mezclas convencionales, pero con una temperatura 40 grados inferior, se centran, principalmente, en la reducción del consumo energético en su fabricación y, por ende, en las emisiones de gases a la atmósfera. Al mismo tiempo ayudan a mejorar las condiciones de trabajo de los operarios, puesto que las emisiones de humos y olores durante su implementación son mucho menores, al igual que sucede con el nivel de riesgo de accidentes por quemaduras.

Por otra parte, en la fabricación de esta mezcla se va a utilizar un aditivo a base de ácidos grasos vegetales residuales con la consiguiente ventaja medioambiental adicional, ya que por cada 1.000 litros de aditivo utilizado en la fabricación se reutilizan hasta 300 litros de residuos de la fabricación del aceite de oliva y hasta 400 litros de aceite vegetal reciclado.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana