web statistics
Legislación/PAC

El 74% de la recaudación del Impuesto al Plástico procede de los sectores alimentación y fabricación

Durante el primer trimestre, Hacienda ha recaudado 96 millones de euros a través de este gravamen
Impuesto plasticos ayming oleo090623
El gravamen está dificultando la importación dado que los proveedores no están obligados en sus países de residencia a informar de las cantidades de plástico virgen./Foto: 123rf

El 74% de la recaudación del Impuesto sobre los Envases de Plástico no reutilizables procede de los sectores de la fabricación y la alimentación, según el registro de Ayming, consultora internacional especializada en el ámbito de la estrategia, fiscalidad, y la financiación de la innovación de empresas e instituciones.

Este tributo, que entró en vigor el 1 de enero de este año, grava la fabricación o adquisición intracomunitaria e importación de envases no reutilizables, embalajes secundarios y terciarios que contengan plástico, incluyendo, incluso, los films protectores de palés o los plásticos de burbujas que emplean los operadores logísticos para embalar las mercancías, suponiendo un riesgo fiscal para la industria del la distribución, fabricación y alimentación, del cual han alertado las diferentes patronales y asociaciones, que, incluso han presentado peticiones de moratoria y que, por el momento, Hacienda no contempla.

Según las últimas estimaciones, el Gobierno tiene el objetivo de recaudar 491 millones de euros con este tributo. Durante el primer trimestre, 96 millones de euros ha sido la cantidad ingresada por Hacienda a través de dicho gravamen y, el incremento de recaudación de febrero a marzo (especialmente en los sectores indicados) ha sido de un 75%.

España ha sido el único país de la Unión Europea que ha decidido aplicar esta nueva carga impositiva, al contrario que el resto de estados, que la han aplazado teniendo en cuenta la complicada coyuntura que se vive a nivel internacional y el actual escenario de inflación. En palabras de Sonia Álvarez, directora de Fiscal de Ayming España “Más allá de la evidente merma de competitividad que va a sufrir España y, especialmente su industria, una gran cantidad de empresas aseguran desconocer cómo llevar a la práctica su obligación tributaria. En abril, más de un 80% de empresas del sector no tenían automatizado los procesos necesarios para realizar un reporte y declaración del tributo eficaz, e incluso una gran parte del tejido industrial no es consciente de que tienen que presentar este impuesto, lo que implica un aumento significativo de la carga administrativa para la gestion del tributo, con el correspondiente aumento de los costes fijos que genera su gestión”.

Relacionado Se retrasa la aplicación de la aplicación del impuesto al plástico hasta el 1 de enero de 2023 Organizaciones de la cadena de valor del envase piden retrasar un año la entrada en vigor del impuesto al plástico ASEMESA se suma al resto de asociaciones en contra del impuesto al plástico Legislación envases y residuos de envases, inquietudes del sector agroalimentario, según AINIA

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana