web statistics
Mercado

Grupo Dcoop verifica su huella de carbono en camino hacia la neutralidad

Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
La verificación ha sido realizada con un nivel de aseguramiento razonable, lo que implica un mayor nivel de detalle en verificación, reduciendo el riesgo./Foto: DCOOP

Formado por más de 180 cooperativas y 75.000 familias de agricultores y ganaderos,  el Grupo Dcoop dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ha logrado verificar, por la entidad independiente SGS, el cálculo de la huella de carbono de sus procesos industriales de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019 - estándar internacional de reconocido prestigio que aporta rigor y eleva el nivel de exigencia -para el que ha contado con la colaboración de Ecoterrae Global Solutions, S.A.

La huella de carbono contempla la medición de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que son emitidos a la atmósfera como consecuencia de la actividad del Grupo y se expresa en toneladas de CO2 equivalente, que de acuerdo a esta norma se incluyen no solamente las emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) bajo control de la compañía sino emisiones precedentes de la cadena de valor (alcance 3), cuyo cálculo es voluntario. Este punto de partida permite establecer objetivos de reducción de emisiones y verificación de la compensación de nuestra huella incluyendo las actividades a lo largo de la cadena de valor desde el campo para contribuir aún más a maximizar su neutralidad.

La verificación ha sido realizada con un nivel de aseguramiento razonable, lo que implica un mayor nivel de detalle en verificación, reduciendo el riesgo y aportando un mayor grado de confianza en la exactitud y veracidad de los datos, algo que no se suele hacer en los primeros años de cálculo.

Además, desde el grupo cooperativo se ha calculado adicionalmente, fuera del alcance de esta verificación, la huella de carbono de toda la cadena de valor y actualmente se encuentra en proceso de validación por parte de SGS de acuerdo con los requisitos de la norma UNE-EN ISO 14064-3:2019 y GHG Protocol de la metodología utilizada del cálculo y declaraciones de gases de efecto invernadero.

A través de estas medidas, Dcoop se une al esfuerzo global y contribuye significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; en concreto, al ODS 7:Energía asequible y no contaminante, al ODS 12: Producción y consumo responsables y al ODS 13:Acción por el clima.

Relacionado El valor social uno de los grandes éxitos de Dcoop Grupo Dcoop incrementa un 24,56% sus exportaciones en 2022 La facturación de Dcoop alcanzó los 1.236 millones de euros en 2022

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana