Opinión

El nuevo talento es green

Por Patricia Fernández Ponga, CEO de Serve [The] PEOPLE
TalentoVerdeOlivar192 oleo180423
“Tratamos de identificar trabajadores capaces de liderar e involucrarse en el cambio, formando parte de él”./Foto: 123rf

En un momento histórico en el que la población mundial supera con creces los recursos del planeta, la sociedad ha vuelto a poner el foco en la agricultura como principal fuente de subsistencia. Cada vez somos más conscientes de que debemos poner en valor el trabajo de la gente del campo y los recursos que nos proporcionan.

Por otra parte, la pandemia nos ha obligado a todos a hacer un paréntesis existencial y replantearnos nuestro modo de vida. Queremos cuidarnos más, alimentarnos mejor y, sin embargo, las frutas, las verduras, todo lo que proviene del campo, es cada vez más escaso. Basta con echar un vistazo a las restricciones alimentarias que el Reino Unido tuvo que ejecutar a finales de febrero y principios de marzo. No es ciencia ficción, tampoco es una distopía, se trata de un problema real que ya está llamando a la puerta de nuestros vecinos, podemos deducir que no tardará en llamar a la nuestra.

Todo este cambio social ha provocado que también las compañías tecnológicas y los fondos de inversión hayan vuelto su mirada hacia la agricultura y el campo. Cada vez surgen más fondos de inversión y empresas especializadas que han comenzado a financiar y desarrollar soluciones para el sector de Agrotech

En Serve [The] PEOPLE hemos observado esta tendencia durante los últimos tres años. La expansión y el crecimiento de todo lo relacionado con foodtech y agrotech es constante. Y no es una simple moda pasajera, es una tendencia que ha venido para quedarse. Para hacernos una idea, solo en 2022, la inversión total en foodtech alcanzó los 260 millones de euros, el 88% de ellos se movió en mercados internacionales, pero en España se está reproduciendo también esta misma tendencia.

Una apuesta por el Agrotech

Estamos ante una apuesta por la transformación digital del campo, con una inversión muy potente que, lógicamente, tiene su reflejo en la captación de talento. De hecho, el impacto del desarrollo del Agrotech en la contratación de personal es tan evidente para Serve [The] PEOPLE, que a principios de año celebramos el primer encuentro de España entre expertos del sector y de los recursos humanos con el fin de analizarlo. 

Los fondos de inversión y las empresas tecnológicas que se dedican a agrotech, foodtech e incluso a las energías renovables tienen una clara sensibilidad social y medioambiental. Se trata de empresas y fondos muy especializados y preocupados por la sostenibilidad. Por eso cuando llegan a nuestras manos para que les ayudemos a seleccionar talento, demandan personas capaces de empatizar con esa sensibilidad, que vivan y trabajen conforme a esos mismos valores, personas con una mentalidad green. Obviamente, nos solicitan perfiles de alto nivel, ingenieros, programadores, desarrolladores…pero en este caso diría que las soft skills son tan relevantes como la formación, la experiencia y los conocimientos. Se busca talento capaz de llevar el campo hacia una nueva era en cuanto a métodos de producción, trazabilidad y explotación, pero sin dejar de lado la preocupación por la sostenibilidad, el interés por la agricultura ecológica y los alimentos biológicos y saludables. El talento que se incorpora a este tipo de empresas debe ser green y tener una empatía, una sensibilidad y unos valores muy especiales.

Puede leer este artículo completo en el número 192 de Óleo.

Relacionado Integración de procesos a través de la digitalización de toda la cadena de valor “Expoliva tiene un peso específico muy importante para el sector” La fiebre mundial por la tierra

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana