web statistics
Mercado

3 de cada 4 españoles compran en negocios locales más que hace tres años

Un 11 % de los españoles afirma realizar más de la mitad de sus compras por internet, mientras que para el 71,4 % sus compras online suponen menos de una cuarta parte
Pago tpv comercio minorista oleo 140223
La forma de pago preferida por los consumidores españoles en los comercios es el pago con tarjeta, ya sea contactless (37,6 %) o tradicional (23,8 %)./Foto: 123rf

Square, la compañía tecnológica que ayuda a empresas de todos los tamaños a gestionar y a crecer más fácilmente con un ecosistema integrado de soluciones, ha presentado las conclusiones de su estudio Radiografía del consumo en España, realizado para entender cómo ha cambiado recientemente la forma de consumir de los españoles. Tras cumplirse un año de la llegada de Square a España, la compañía ha llevado a cabo un estudio que incluye una radiografía detallada del consumo de los españoles en comercios minoristas, salones de belleza y cuidado personal, bares y restaurantes.

El estudio se lanza en un contexto de aumento de la inflación que ha tenido consecuencias directas en las compras de los españoles a lo largo del último año. Y es que, si bien 2022 comenzaba con un reducido 0,5% y terminaba con un 5,7 %, el IPC llegó a situarse en un 10,8 % en el mes de julio, su nivel más alto desde septiembre de 1984, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta situación, sumada a un contexto de incertidumbre internacional debido a la guerra en Ucrania y las medidas adoptadas a raíz de la pandemia que perviven en la actualidad, ha repercutido directamente en los hábitos de consumo de los españoles y en cómo los empresarios han tenido que adaptarse a los nuevos retos.

“Los resultados de la encuesta que presentamos hoy nos dan información sumamente importante sobre cómo los empresarios y consumidores ven el futuro del comercio digital y los negocios en España”, comenta Gonzalo Saenz, director de ventas de Square en España. “Está claro que los consumidores siguen buscando ese toque personal que se recibe al apoyar a un negocio local, pero a la vez valoran la facilidad de poder pagar en línea o mediante una tarjeta sin contacto. Para los empresarios, optimizar las funciones administrativas y automatizar ciertos procesos mantendrá satisfechos a sus clientes y empleados por igual, permitiendo que puedan centrarse en generar nuevas fuentes de ingresos y en hacer crecer su negocio. Pronto veremos más empresas de todos los sectores expandiéndose a otras áreas comerciales y brindando nuevas opciones para sus clientes. Habrá más restaurantes que vendan sus productos o ingredientes, más salones de belleza que ofrezcan productos para el cabello que no se pueden encontrar en ningún otro sitio y más minoristas que encuentren formas de vender por internet”, añade Saenz.

¿Cómo consumen los españoles en los comercios?

Tres de cada cuatro españoles afirman que compran en negocios locales más que hace 3 años, y es que el 86,5 % está de acuerdo en que ahora es más importante que nunca apoyarlos. Por ello, la mayoría de las compras tienden a realizarlas en persona. Solo un 11 % dice realizar más de la mitad de ellas por internet. Para el 71,4 % de la población las compras online se reducen a menos de una cuarta parte.

Esta apuesta de los españoles por las compras en tiendas físicas también se debe a que tres de cada cinco encuestados están de acuerdo en que comprar en los comercios locales es ahora más agradable gracias a las medidas que se han tomado a raíz de la pandemia para hacer de las compras una experiencia sin contacto. Entre estas medidas, si tuvieran que elegir una para que perdurara en el tiempo, el 45,7 % se decantaría por los pagos contactless. Y es que, cuando se les preguntó por su forma de pago preferida, los pagos con tarjeta contactless (37,6 %) se alzaron como la opción favorita, seguida a gran distancia por el pago en efectivo (24,3 %) y los pagos tradicionales con tarjeta (23,8 %).

Por último, los españoles también revelaron las 3 razones principales les frenaron a la hora de comprar en un determinado negocio: las políticas de devolución poco convenientes (55,4 %), el no contar con un servicio de entrega gratuita (43,7 %) y la ausencia de personal en el establecimiento en caso de necesitar ayuda (36,4 %). Además, el estudio reveló que hablar con los empleados (36 %) es el principal motor para que los clientes recorran una tienda con calma, frente a seleccionar los artículos que necesitan, pagar y salir del establecimiento. Otros de los elementos que harían a los españoles pasar más tiempo en las tiendas son: el uso de la realidad aumentada para la prueba de artículos (29 %), una experiencia de compra sin contacto a través, por ejemplo, de códigos QR que proporcionen más información sobre los productos (23,3 %) o el empleo de la realidad virtual para conocer, entre otros, de dónde procede un artículo o cómo se fabrica (19,7 %).

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana