I+D+I

"Venimos de un sector muy tradicional con poco movimiento en este campo durante muchos años, que ha empezado a abrirse"

Entrevista a Sandra Montoro Alonso, responsable de calidad y medioambiente en Aceites Maeva.
Instalacionesmeva entrevista 13jun22
Instalaciones de Aceites Maeva en Escúzar (Granada)./Fotos: Aceites Maeva

En los últimos años, estamos siendo testigos de los cambios que se están produciendo en la sociedad y en las empresas. En este aspecto, los negocios como las organizaciones están definiendo con nuevas culturas empresariales que puedan responder efectivamente a la competitividad existente en cada sector.

La innovación, es uno de sus conceptos clave, ya que aporta dinamismo y una nueva visión de hacer las cosas. El sector del aceite de oliva, al igual que otras empresas de diferentes areas de actividad, consideran imprescindible innovar para diferenciarse en este entorno tan competitivo donde la calidad es su bandera.

Aceites Maeva, es una de estas empresas que apuestan por el cambio basado en la innovación y en el caso que nos ocupa la innovación abierta, como un vehículo de generación de conocimiento a través de la colaboración con agentes externos a su organización.

Recientemente, han participado en la iniciativa de la Asociación Nacional del CEEIs – ANCES – como empresa tractora para el desarrollo de un programa innovador de tracción en su mercado, donde plantearon el reto de desarrollar una tecnología que detectase fugas en envases cuyo propelente son gases inertes. Entrevistamos a Sandra Montoro Alonso, responsable de calidad y medioambiente en Aceites Maeva, para hablar sobre la experiencia, el proyecto y la empresa seleccionada para llevar a cabo el reto propuesto.

¿Cómo definirías la estrategia de innovación llevadas a cabo en Aceites Maeva?

Actualmente nos movemos en varias direcciones, íntimamente ligadas y estructuradas dentro de nuestros objetivos estratégicos previamente establecidos. Es una estrategia con gran implicación en los procesos internos existentes y futuros. Innovación continua en los propios productos generados y nos gusta pensar que es una estrategia disruptiva que generará un cambio importante en nuestro sector, o al menos se pretende que así sea.

Desde tu punto de vista, ¿qué ventajas ofrece realizar acciones de innovación abierta en una empresa del sector como el oleícola?

Innovar o morir, es una gran premisa. Venimos de un sector muy tradicional con poco movimiento en este campo durante muchos años, que ha empezado a abrirse. Es importante visibilizar que hacemos y a donde queremos llegar, pero dando la información estrictamente necesaria evidentemente. Al final el que primero llega es el que gana, pero las sinergias que se puedan establecer con empresas complementarias son sumamente importantes. La visión que un tercero te puede dar de los problemas o mejoras que quieres realizar es sumamente enriquecedor y te hace ver aspectos que en otro contexto seguramente no se verían o tardarían más en ser detectados.

Aerosoloes maeva entrevista 13jun22

Habéis participado en la iniciativa de la Asociación Nacional del CEEIs – ANCES, ANCES OPEN INNOVATION 2022, con el siguiente reto “Alternativa al baño de agua caliente para detección de fugas en aerosoles libres de gases propelentes”, ¿podrías explicarme el reto planteado?

Es un gran reto hay que decirlo. Muy complejo y con variables muy diversas. Dentro de nuestra política de calidad y afán de mejora, queremos ampliar el control de calidad al 100% de los productos envasados. Por tanto, el control no puede ser destructivo, como el que plante la técnica actualmente, y debe además ser compatible con un producto alimenticio.

Este es el reto, algo que puede parecer sencillo a simple vista.

¿Qué mejora puede aportar a la planta de Aceites Maeva y para el envasado de aceite de oliva?

Principalmente poder controlar el 100% de los envases producidos, reducción de mermas y optimización del proceso.

Reto aces innovacion abierta maeva oleo 13jun22

El día 20 de mayo se ha celebrado el evento final del ANCES OPEN INNOVATION 2022, donde se ha seleccionado a las startups o jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica que han presentado las mejores soluciones para los diferentes retos. Para la propuesta de Aceites Maeva, los finalistas han sido Cleverpy Machine Learning y Panoimagen. Siendo la ganadora, BYM Ingema. Mi pregunta es la siguiente, ¿qué aporta BYM Ingema a vuestro reto?, ¿qué resaltarías de todas las propuestas?

Una idea fresca y novedosa. Su solución se sale de lo convencional que es precisamente lo que necesitamos en este punto del proyecto. Es una solución con un impacto mínimo en la productividad y eficiencia de la línea de envasado, sencilla de manejar e interpretar.

Todas las propuestas han estado a la altura del reto planteado, todas estaban muy bien enfocadas, lo cual no era sencillo por el reto en si y por la información limitada que se puede suministrar. Todas han tenido en cuenta el impacto que tendrían en tiempo de uso en una línea de producción.

¿Cuál será el siguiente paso? ¿Cómo va a desarrollarse la implementación de la solución?

Estamos planificando la reunión con la startup ganadora para entrar en el detalle de la solución y arrancar con el proyecto. Es un proyecto de gran envergadura en el que habrá que establecer muy bien los plazos de ejecución, y el primer paso es que nos conozcan desde dentro y vean el proceso in situ. A partir de ahí estableceremos un cronograma realista y con plazos fiables, con ensayos en línea piloto y extrapolación a la línea industrial en el menor tiempo posible.


Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana