web statistics
I+D+I

Bilbao, epicentro mundial del sector foodtech

El evento tecnológico internacional ha contado con 253 firmas expositoras y 7.217 visitantes
Bilbao foodtech22 oleo 270522
386 expertos de todo el mundo han debatido en el Food 4 Future World Summit el futuro de la alimentación./Foto: Food 4 Future

Bilbao se ha convertido esta semana en la capital mundial del sector foodtech. Un total de 7.217 visitantes procedentes de más de 25 países han descubierto en el BEC de Bilbao las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que están transformando la industria de la alimentación y bebidas durante la segunda edición de Food 4 Future – Expo Foodtech. Con un impacto económico de más de 14 millones de euros para la ciudad vizcaína, Food 4 Future se consolida como el foro tecnológico de referencia internacional para la industria de la alimentación y bebidas liderando la innovación del sector en todos sus segmentos: cárnico, bebidas, pesquero, lácteos, hortofrutícola, cereales, conservas, y aceite.

Precisamente para potenciar esta innovación e incentivar la digitalización de la industria, ha contado con más de 250 firmas expositoras, entre las que destacan Ibermática, Tecnalia, Chemometric Brain, BCC Innovation, TTAF, Eurecat, Basque Food Cluster, Blendhub, Lantern, Multiscan Technologies, IFR SAU, AZTI, Dassault Systèmes, BASF, Buhler, CEIN, Agrobank, Beaz, Sener, Icex, Infor Software Iberia, T-Systems, CNTA, EIT FOOD, Convertix o Pal Robotics.

Además, Países Bajos ha sido el país invitado como reconocimiento del liderazgo en transformación del sistema de alimentos que abandera la nación. Con la presencia de este país en Bilbao, los dos territorios han creado sinergias para fortalecer las relaciones e impulsar una transformación verdadera en la industria agroalimentaria para que sea más digital, sostenible y automatizada.

Food 4 Future World Summit 2022, el mayor congreso europeo de innovación foodtech, ha analizado durante los tres días de evento, del 17 al 19 de mayo, los nuevos métodos aplicados por la industria de los alimentos en cada una de sus categorías; el establecimiento de los productos plant-based y el cambio de factores de consumo; la relación entre salud y alimentación; la preocupación por la sostenibilidad y la reducción de desperdicios alimentarios; y la palanca de transformación que supone la tecnología para convertir estos retos en oportunidades de negocio que ayuden al sector a seguir siendo uno de los principales en la economía mundial.

Relacionado Food 4 Future y EIT Food se alían para promover la innovación en la industria alimentaria

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias