Portada

El sector oleícola encuentra un nuevo compañero de viaje

Mercancia paletizada 188 oleo 5351
El sector experimenta un crecimiento de un 7% durante el último año./Foto: 123rf

El transporte de mercancías no ha parado de crecer en los últimos años. Una tendencia que también están viviendo las principales empresas de mercancía paletizada del país. En 2020, la pandemia rompió la tendencia alcista que había mantenido en ejercicios anteriores. 2021 ha mejorado notablemente con un crecimiento de un 7%. Ahora, el conflicto ruso-ucraniano puede empañar las previsiones de los buenos resultados esperados para 2022.

Según el informe elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), "Transporte de Mercancías por Carretera - Mercado Ibérico", el sector de transporte de mercancías generó un volumen de negocio global durante 2021 de 18.800 millones de euros, lo que supone un crecimiento de alrededor del 7% con respecto a 2020, donde la facturación del sector disminuyó en 2020 un 5,1%, situándose en 17.550 millones de euros.

Durante el año 2020, el mercado español mostró un comportamiento algo más desfavorable, registrándose una tasa de variación negativa del 5,2%, frente a la caída del 4,6% en Portugal. La reducción de los desplazamientos internacionales y del comercio exterior provocada por la pandemia provocó que el segmento de transporte internacional mantuviese en 2020 la evolución más negativa, contabilizándose un descenso de facturación superior al 7% en el conjunto del mercado ibérico.

Asimismo, a pesar del repunte de la demanda, a corto plazo se ha producido una presión sobre los márgenes de rentabilidad, derivada de la tendencia alcista de los costes, principalmente de los carburantes y de la mano de obra. Situación que se ha visto complicada por el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y que ha supuesto el factor determinante para que el sector interrumpiera su actividad y saliera a reclamar cambios para poder mantener su actividad.

Puede leer el informe completo en el número 188 de Óleo.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana