Revista
AMDPress.- las malas cosechas de cereales de otoño que se están registrando en diversos países europeos, entre ellos España, Italia, Francia y Reino Unido, es la principal responsable de la bajada en las exportaciones y, como consecuencia, del alza en las importaciones de terceros países.
Esta situación parece confirmarse tras la publicación de un informe del Ministerio de Agricultura de Francia donde asegura que, durante el mes de septiembre, tanto la superficie como los rendimientos en las cosechas de granos han descendido, principalmente en cultivos como la soja. Del informe se desprende que la producción de cereales es en la actualidad de 44 millones de toneladas, es decir, un 11 por ciento inferior a la de la campaña pasada.
En cuanto al girasol, parece que este año no va destacarse como una de las cosechas estrella, la maduración se está mostrando muy lenta y depende excesivamente de cómo se presente la climatología en próximas fechas.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.