web statistics
Actualidad

La UJA estudia utilizar insectos depredadores para combatir la polilla del olivo

AMDPress.- Según un estudio realizado por la Universidad de Jaén, con la colaboración de Nutesca y la Universidad de Debrecen (Hungría), una especie dentro de los crisópidos, la Chrysoperla carnea, puede ser la solución más eficaz para acabar con los daños ocasionados por las plagas de la polilla del olivo, ya que se trata de su depredador natural.

En esta investigación se intenta profundizar en el conocimiento taxonómico, la biología y la ecología de esta especie y lograr así, optimizar su papel en el control biológico de esta plaga, y evitar así el uso de productos químicos que además no han demostrado tener ninguna eficacia.

Las conclusiones de este estudio se dieron a conocer en el marco de la IV edición de Futuroliva, durante una jornada sobre Transferencia Tecnológica de la UJA al Sector Oleícola que ha sido organizada por la Oficina de Transferencia Tecnológica de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Jaén.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana