web statistics
Actualidad

Un investigador de la UCLM desarrolla una metodología para detectar ácidos grasos en el aceite de oliva

Oleo Digital.- El investigador de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), Andrés Moreno, ha desarrollado una nueva metodología, que utiliza la Resonancia Magnética Nuclear, para identificar los ácidos grasos y otros metabolitos presentes en algunos alimentos con Denominación de Origen, tales como el aceite de oliva o el queso manchego. Mediante este mecanismo, es posible caracterizar y discriminar las diferentes variedades de estos alimentos. Precisamente, son estos ácidos grasos los que determinan la calidad del aceite, entre otros factores.

El estudio, denominado “Análisis y reactividad de ácidos grasos y mono -di- y trigricéridos insaturados mediante Resonancia Magnética Nuclear de quesos y aceites de la región” confirma que “la espectroscopia de Resonancia Magnética es una herramienta muy valiosa al permitir detectar, identificar y cuantificar distintos tipos de metabolitos presentes en muestras complejas, como los alimentos, de una forma rápida, sencilla y eficaz”.

Hasta ahora, la Resonancia Mágnetica Nuclear se utilizaba en otros ámbitos como en medicina, bioquímica y química orgánica.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana