Revista
El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha aprobado las propuestas de extensión de norma y aportación económica planteada por la organización Interprofesional de Aceituna de Mesa, en una sesión presidida por la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina.
Concretamente, el acuerdo de extensión de norma y aportación económica, presentado por la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, tiene como objetivo realizar actividades de promoción de este producto, así como mejorar la información y conocimiento sobre las producciones y los mercados. También se ha planteado con la finalidad de realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios durante las campañas 20013-2014, 2014-2015 y 2015-2016.
Esta propuesta pasará a informe del Consejo de Estado, para su posterior publicación como Orden Ministerial en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.