web statistics
Agronomía

Constituido el Comité Consultivo Sectorial para la internacionalización agroalimentaria

Magrama 2982
Foto: Magrama

El Sector Agroalimentario ya tiene constituido su Comité Consultivo Sectorial del Grupo de Trabajo de Internacionalización, tras la reunión celebrada ayer, 29 de julio, y presidida por el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, y el director general de Comercio e Inversiones, del Ministerio de Economía y Competitividad, Antonio José Fernández-Martos.

La creación de este comité estaba prevista en las Líneas Estratégicas de Internacionalización del Sector Agroalimentario, presentadas a finales del pasado mes de mayo por los ministros de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de Economía y Competitividad.

Dicho comité, del que podrán formar parte todas las asociaciones agroalimentarias de exportadores reconocidas como entidades colaboradoras de la Secretaría de Estado de Comercio, tiene entre sus objetivos establecer el marco de colaboración entre la Administración General del Estado y las asociaciones sectoriales en materia de internacionalización.

Además, promoverá la creación de un foro de intercambio de información. También identificará y priorizará las necesidades del sector agroalimentario para facilitar su acceso a los mercados internacionales, y realizará un informe anual de seguimiento y evaluación de resultados de las Líneas Estratégicas de Internacionalización.

A lo largo de la reunión se ha establecido el sistema y el programa de trabajo para los próximos meses, a través de las diferentes mesas sectoriales. Así, las mesas del sector cárnico, frutas y hortalizas, y vino, que ya venían trabajando, se adaptarán a los objetivos establecidos en las Líneas Estratégicas de Internacionalización.

Asimismo, se ha acordado la creación de tres nuevos grupos: aceite de oliva y aceituna de mesa, productos de la pesca y la acuicultura y el grupo de gastronomía. Las asociaciones han mostrado su interés en participar en estos grupos y han propuesto, para su estudio, otros sectores que podrían constituir futuros grupos de trabajo.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana