web statistics
Agronomía

Andalucía aumenta sus exportaciones agroalimentarias un 5,1%

Exportaciones 2985
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas han crecido un 5,1% en el primer semestre de 2013 con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 4.109,6 millones de euros, según los datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda. Estas cifras suponen que Andalucía lidera las ventas nacionales del sector con el 22,5% de las exportaciones.

Desde 2009 año anterior al inicio del IV Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza 2010-2013, hasta 2012, cuando falta un año por finalizar, las exportaciones de agroalimentario y bebidas andaluzas han crecido un 27,7%, hasta rozar los 7.000 millones de euros, es decir, 1.517 millones de euros más en tres años, y el número de empresas exportadoras ha crecido en un 16,5%, hasta rozar las 3.000.

De este modo, en este primer semestre del año, el comercio agroalimentario andaluz arroja un saldo positivo de 2.487 millones de euros, con una tasa de cobertura del 253,3%, hasta 122 puntos por encima de la media española, lo que la hace determinante para el liderazgo español agroalimentario en el mundo, dado que casi dos de cada cuatro euros del superávit de la balanza comercial española son andaluces, según Extenda.

En cuanto a los alimentos exportados, lideran las ventas los productos hortofrutícolas con 2.714,2 millones de euros que representan un 66% del total y una subida del 8% con respecto al primer semestre de 2012. En segundo lugar están las grasas y aceites con 650,9 millones de euros con el 15,8 % del total y donde el aceite de oliva casi la totalidad de las ventas con 608,3 millones de euros. En tercer puesto está la panadería que alcanza los 250,3 millones de euros y un aumento del 17,4% en sus ventas.

Según los datos de Extenda, el primer destino del sector es Alemania con 755,5 millones de euros (18,4% del total) y un incremento del 10,4% con respecto al primer semestre de 2012; le sigue Francia (596 millones de euros) con un alza del 15%; y Reino Unido (391 millones de euros) que también crece un 6%.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana