web statistics
Mercado

Francia, Alemania y Portugal, principales destinos de las exportaciones agroalimentarias españolas

Agroalimentacion 2991
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Los principales receptores de las exportaciones agroalimentarias españolas con unas compras conjuntas por valor de 9.922 millones de euros en el primer semestre de 2013, el 61% del total, son Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino Unido son, por este orden. Así se desprende de las últimas estadísticas realizadas por el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) con los datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y que sitúan a estos cinco países como los únicos que superan los mil millones de euros en compras de productos agroalimentarios españoles.

En concreto, Francia importó por valor de 3.084 millones de euros, muy por encima de Alemania (2.151 millones), Portugal (1.702 millones), Italia (1.687 millones) y Reino Unido (1.296 millones), a los que les siguen otros mercados comunitarios como Países Bajos (815 millones), Bélgica (380 millones) y Polonia (361 millones).

EEUU, en noveno lugar con 347 millones, y Rusia, en décimo puesto con 323 millones, son los primeros mercados no comunitarios en recibir productos agroalimentarios originarios de España. En junio pasado la balanza comercial agroalimentaria registró un saldo positivo de 3.143 millones de euros y una cobertura del 124,15%, al situarse el valor de las exportaciones del primer semestre en 16.157 millones de euros, frente a unas importaciones de 13.014 millones.

En el ránking de los principales sectores españoles exportadores el primer negocio agroalimentario que aparece es el de productos hortofrutícolas (7.869 millones de euros) en séptimo lugar, muy lejos del de tecnología industrial (37.355 millones) e industria química (15.137 millones) que aparecen en los primeros puestos. Tendríamos que ir hasta el décimo tercer lugar para encontrar a las grasas y aceites, con 903 millones de euros.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana