web statistics
Asociaciones

Asaja traslada a Elena Víboras sus prioridades para el campo andaluz

Reunion consejera asaja 3005
Foto: Asaja-Andalucía

El presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra, el secretario general, Cristóbal Cantos y el director general, Vicente Pérez, se reunieron durante la tarde de ayer con la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, con el objetivo común de analizar los principales retos del sector en Andalucía.

Se trata del primer encuentro institucional con la nueva titular de Agricultura, quien trasladó a los representantes de Asaja-Andalucía su “total colaboración y disposición para seguir trabajando de la mano por un sector más rentable y competitivo”.

El principal asunto abordado durante el encuentro fue la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que tras la aprobación de los cuatro reglamentos por parte de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo enfila su recta final. Al respecto, tanto la consejera como el presidente de Asaja-Andalucía han coincidido en la necesidad de alcanzar una resolución de la negociación lo “más justa posible para Andalucía”, para lo que “no vamos a bajar la guardia” en la distribución nacional de fondos tras la reforma.

En este sentido, se resaltaba la importancia de lograr también un buen acuerdo en cuanto a desarrollo rural se refiere, ya que “contempla inversiones en materias fundamentales para nuestra tierra como son el regadío y arreglo de caminos”, como aseguró la consejera. Durante el encuentro también se abordaron la situación de los pagos de la PAC y el presupuesto de la Consejería de Agricultura para 2014, otros de los dos asuntos clave que, para Asaja-Andalucía, deben ser prioritarios.

Asimismo, y de cara al presupuesto de 2014, Serra, solicitó a la consejera la recuperación del apoyo de la Consejería de Agricultura al seguro agrario. Una herramienta imprescindible en Andalucía, donde estamos sujetos a una enorme variabilidad climática y a numerosos imponderables, que sin embargo, ha visto como caía en picado su contratación en el último año tras la retirada de la subvención con la que el Gobierno andaluz apoyaba la contratación de estas líneas.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana