web statistics
Almazaras

Se confirma una campaña histórica de aceite de oliva, según Faeca

Faeca 3115
Foto: Faeca

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Faeca ha realizado una valoración de los últimos datos de la campaña de aceite de oliva 2013/2014, la cual se está desarrollando con cierto retraso como consecuencia de las lluvias de los primeros meses del año. A cierre de febrero, y a falta de que concluya la recogida de aceituna, se confirma ya una producción de 1.534.921 toneladas de aceite de oliva a nivel nacional, más del 80% en Andalucía.

Según indican desde la Federación Andaluza, estos datos ponen de manifiesto que, pese a los aforos realizados, la campaña actual superará a la histórica 2011/2012 no sólo en producción sino también en salidas al mercado, registrándose en la 2013/2014 una comercialización próxima a las 135.000 toneladas mensuales, de media, frente a las 120.000 de la 2011/2012.

En línea con lo anterior, y a la luz de las últimas cifras, las cooperativas oleícolas prevén una producción regional superior a 1.400.000 toneladas, mientras a nivel nacional se obtendrá un dato sin precedentes, en torno a 1.700.000 toneladas de aceite de oliva.

No obstante, Faeca subraya positivamente el dinamismo que existe en el mercado, donde a cierre de febrero, ya se habían comercializado 667.790 toneladas, frente a las 599.500 de la campaña 2011/2012, es decir, un 11,4% más.

Igualmente, las cooperativas oleícolas se muestran convencidas de que, pese a superar todas las previsiones, la producción será absolutamente necesaria para garantizar el abastecimiento de aceite de oliva al resto del mundo, en un ejercicio caracterizado por descensos importantes en países tradicionalmente productores como Grecia, Turquía o Túnez, en donde se esperan, respectivamente, 157.500 toneladas (-56%), 130.000 toneladas (-30%) y 80.000 toneladas (-64%), en relación al ejercicio anterior.

De hecho, el último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI), ha rebajado la previsión de producción mundial, de 3.098.000 toneladas a 3.050.000 toneladas, lo que pone de relieve la importancia de la oferta española en el ejercicio actual, que acabará superando, incluso, las estimaciones del organismo internacional.

En consecuencia, con estos datos y de mantenerse el ritmo histórico de salidas de aceite de oliva, Faeca confía en que el mercado continúe comportándose positivamente.

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana