web statistics
Legislación/PAC

COAG y UPA Andalucía denuncian falta de transparencia en el diseño de la PAC

Upaandalucia 3190
Foto: UPA-Andalucía

Los secretarios generales de COAG y UPA Andalucía, Miguel López y Agustín Rodríguez, han valorado el resultado de la Conferencia Sectorial celebrada esta semana en Madrid y el modelo definitivo de ayudas PAC aprobado por el Ministerio de Agricultura. Así, los representantes de ambas organizaciones han coincidido en denunciar la falta de transparencia que ha marcado todo el proceso de diseño de la PAC en el ámbito nacional, además del criterio político que finalmente ha condicionado el reparto de los apoyos, por encima de los aspectos objetivos, técnicos y profesionales.

Ambos han criticado que la sectorial fue una “farsa”, ya que según aseguran “la decisión estaba tomada ya por el Ministerio (la conferencia sectorial no tiene carácter vinculante), y además significa un claro incumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados en reuniones anteriores”.

Ante esta situación, ambas organizaciones han reclamado que el Ministerio “ponga sobre la mesa todos los datos, y que no se espere a la entrada en vigor de la reforma, lo cual reduciría notablemente el margen de actuación”. En cualquier caso, tanto Miguel López como Agustín Rodríguez han recalcado que no dan por cerrada la PAC, ni en cuanto al modelo de ayudas ni en lo que respecta a la cuantía de las mismas.

En cuanto al criterio político que ha determinado el diseño de la PAC, ambos secretarios generales han explicado que “Andalucía es la única región que pierde, en términos generales, y esa merma es de casi 600 millones de euros”. Además, en cuanto al reparto de los apoyos, subrayan que, “si bien cada sector es distinto y por tanto pueden considerarse cuestiones diferentes, curiosamente todas las decisiones a este respecto coinciden en algo: son lesivas para los intereses de Andalucía, y castigan al modelo social y profesional que es mayoritario en nuestra comunidad autónoma”.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana