Revista
El Consejo de la Unión Europea ha iniciado el debate político sobre la propuesta legislativa de la Comisión para el nuevo reglamento europeo de producción ecológica. Según indica la Asociación de Valor Ecológico (Ecovalia), todos los países apoyan los objetivos pero ninguno apoya la propuesta al completo.
Durante esta sesión, que tenía lugar el pasado lunes, 14 de julio, se abría oficialmente el debate político, en el que se tuvieron en cuenta tres elementos principales: las normas de producción, con la eliminación de las excepciones previstas; las normas de control, con una armonización de los controles sobre las producciones ecológicas y los controles oficiales; y el alineamiento con el tratado de Lisboa.
Una vez expuestos los objetivos de la propuesta y los del Plan de Acción, que se pretende refuerce dichos fines, se inició la participación de los representantes de los distintos estados miembros. Algunos ministros hicieron hincapié en la especificidad de los controles en las producciones ecológicas y en la necesidad de mantenerlos dentro del marco legal de las producciones ecológicas. También fue mencionada por algunos de los participantes la necesidad de encontrar un equilibrio entre la armonización de la regulación para satisfacer la confianza de los consumidores y el fomento de la producción ecológica para alentar a los productores a iniciar o seguir con este sistema de producción.
En el caso de España, la ministra, Isabel García Tejerina, pidió a la reunión del Consejo flexibilidad en la reforma del Reglamento de Agricultura Ecológica, ya que la Comisión plantea reducir un importante número de excepciones, lo que podría ser perjudicial para las pequeñas explotaciones de nuestro país. Resaltó también en dicha intervención que “la actual propuesta de la Comisión podría poner a muchas explotaciones de agricultura ecológica en serias dificultades” y que ante esta situación “nosotros pedimos un margen de flexibilidad y que las excepciones que la Comisión quiere reducir al mínimo no sean tantas”.