web statistics
I+D+I

Los resultados de una tesis doctoral cultivo y calidad del AOVE podrán extrapolarse al sector

Gea 3262
Foto: GEA Westfalia Separator Ibérica

“Efecto de innovaciones agronómicas y tecnológicas en la calidad del aceite de oliva virgen extra” es el título de la tesis doctoral presentada por María Abenoza en la Universidad de Zaragoza y que ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Se trata de un estudio completo que recoge datos durante varias campañas para estudiar cómo afectan a la calidad del aceite de oliva obtenido ciertas prácticas de cultivo, manejo y gestión del olivar, especialmente en explotaciones de alta densidad. Los resultados son muy relevantes y extrapolables al sector productivo, pues las distintas pruebas de laboratorio fueron escaladas a almazaras reales, ratificándose los resultados y conclusiones en todos los casos.

Juan Vilar Hernández, presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, ha formado parte del tribunal que ha valorado los resultados de este trabajo del que señala que “es un valioso recurso y herramienta para el sector, por la importancia estratégica que la calidad supone en la actualidad, y por sus amplias aplicaciones, pues puede ayudar a mejorar desde el manejo de la explotación en campo, a la conclusión del proceso de extracción o el almacenamiento”.

Más noticias

Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana