web statistics
Plagas/Enfermedades

Asaja pide máximo control en las fronteras para evitar que la Xilella fastidiosa llegue a España

Asaja 3368
Foto: Asaja

La organización agraria Asaja pide el máximo control de las fronteras para evitar que la bacteria de la Xylella fastidiosa llegue a los cultivos españoles. Así lo ha solicitado en una reunión con la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en funciones, Elena Víboras, que ha presentado a organizaciones agrarias y cooperativas las medidas de la Administración andaluza contra esta bacteria, la llamada ébola del olivar por sus terribles consecuencias para el cultivo mayoritario en la provincia y que también puede afectar a más de trescientas plantas más, entre ellos los viñedos o los cítricos.

Partiendo de la base de que hay que evitar cualquier alarma, ya que la bacteria no ha llegado a nuestros cultivos, los representantes de Asaja-Andalucía en la reunión, Francisco Molina y Carlos Molina, secretarios generales de Asaja-Jaén y Asaja-Córdoba, respectivamente, han solicitado la intensificación de los controles fronterizos. Han explicado que la bacteria puede afectar a 312 plantas, no sólo destinadas a la agricultura, como el olivar, la vid o los cítricos, sino a todo tipo de especies vegetales, incluidas las plantas ornamentales. De este modo, Asaja ha pedido a la Consejería a que inste al Ministerio a seguir el ejemplo de Francia y solicitar el cierre de fronteras para la entrada de las especies vegetales susceptibles de la infección con la llamada bacteria asesina.

En este sentido, también ha solicitado el control de las plantas existentes. No en vano, la Xylella es una enfermedad que puede “tardar en dar la cara”, según ha apuntado Carlos Molina. De ahí que se haya insistido, además, en la importancia de sensibilizar a la población para que adquiera sus plantas (para agricultura o no) únicamente en viveros autorizados y que hayan pasado los controles sobre esta enfermedad.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana