web statistics
Asociaciones

COAG demanda mecanismos para estabilizar los precios del aceite

Coag 3514
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Concluye un año que se abría con la entrada en vigor de la nueva PAC y se cierra con la sentencia que anula el acuerdo con Marruecos y COAG-Andalucía ha hecho un repaso por los principales sectores productivos, entre ellos el olivar. Con una producción de 850.000 toneladas de aceite de oliva, un 53% menor que la anterior, en opinión de esta organización agraria, “generó una tensión enorme en los mercados”, con un importante aumento del precio en origen, superando los 4 euros en el mes de septiembre, por unas existencias mínimas que hicieron que la campaña de comercialización finalizara con stock cero. Destacan que esta subida de precio no afectó sustancialmente a la renta de los olivareros, debido a la escasa producción, pero esta mínima disponibilidad de producto sí repercutió en los lineales, con lo que el consumo se vio perjudicado.

En este “clima de tensión” en el mercado la Comisión decidió aumentar en 35.000 toneladas el acceso sin arancel de aceite de oliva de Túnez durante dos años, que se suma a las 56.700 toneladas ya concedidas al país magrebí, escudándose en el apoyo al desarrollo del país. COAG ha subrayado que “esta medida afecta de forma directa al mercado, pero no precisamente para estabilizarlo, ya que altera discriminatoriamente la ley de oferta y demanda a favor de distribuidoras y envasadoras que controlan el mercado del aceite de oliva”.

Asimismo, desde esta organización han solicitado que se pongan en marcha todos los mecanismos de estabilización de precios con los que cuenta el sector para que no se trasladen los picos de precios a los consumidores y que garanticen la renta de los agricultores.

En cuanto a la aceituna de mesa, a pesar de que el año ha sido climatológicamente muy seco, con una primavera con golpes de calor en mayo y un verano con temperaturas nocturnas muy elevadas, la producción final no se ha visto mermada, aunque la sequía sí ha afectado a la calidad, con menores calibres. Sin embargo la industria ha aceptado todo, con fines meramente especulativos, cubriendo los mercados de una forma que en nada beneficia al prestigio de nuestra aceituna. Los precios han subido un 30% de media respecto a la campaña pasada, pero un año más no han llegado a cubrir los costes de producción.

Un aspecto muy importante para el sector en esta campaña, según COAG, ha sido el proceso ya casi finalizado de la creación de la figura de calidad de la IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla. En este sentido, y en apoyo a la calidad y la información al consumidor, “desde COAG hemos seguido solicitando al Ministerio que incluya en la Norma de Calidad de la aceituna de mesa la obligación de incluir la variedad en el etiquetado”.

Otro aspecto destacable, según COAG, ha sido la campaña de inspecciones que por primera vez se han llevado a cabo desde la AICA para el cumplimiento de la obligación de suscribir contratos por escrito en las operaciones de compraventa de aceituna.

Más noticias

Migasas fabricaAlcoleao oleo230425
Envasadoras
El aceite de oliva sigue siendo el producto estrella en el exterior, aunque cada vez más líneas de negocio acompañan esta expansión internacional
Microcredenciales unia empresas oleicolas oleo230425
Mercado
Gestión y rentabilidad en la cadena de valor del aceite de oliva
RENOVACION CONSEJEROS CES PROVINCIAL JAEN 21 ABRIL 2025 oleo230425
Mercado
Continuidad de Manuel Parras Rosa en la presidencia
Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana