web statistics
Legislación/PAC

La Interprofesional del Aceite de Orujo aprueba la Extensión de su Norma

Orujo 3533
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Asamblea General de la Interprofesional del Aceite de Orujo ha aprobado por unanimidad la “Solicitud de Reconocimiento de Extensión de Norma durante las campañas 2016/2017, 2017/2018, 2018/2019, 2019/2020, y 2020/2021”, ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.

Los objetivos de la Extensión de Norma se concretarán en promoción y en programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios sobre el Aceite de Orujo de Oliva. Así, tanto la promoción como la investigación implicará una mayor información de las grandes cualidades que posee, tanto para el Canal Horeca como para la Industria Alimentaria, los dos grandes potenciales mercados.

Por ello, según indican desde la Interprofesional, los mayores esfuerzos de promoción se centrarán en el Canal Horeca e Industria Alimentaria donde los compradores son más expertos y ponen en las manos de los profesionales un producto del que, por su composición en ácidos grasos, se obtiene un mayor rendimiento económico que con otros aceites de semillas.

Asimismo, se promoverán líneas de investigación y estudios sobre la mejora de las técnicas de producción del Aceite de Orujo de Oliva Crudo así como de su refinación. Técnicas que deben ser respetuosas con el medio ambiente y supongan una mejora en los procesos tecnológicos y, especialmente, en aquellos que aumenten la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo se realizarán estudios con centros tecnológicos de prestigio dirigidos a investigar los aspectos beneficiosos de Aceite de Orujo de Oliva para la salud y la mejora de su calidad e imagen.

La aportación económica aprobada para Extensión de Norma, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2016, será de seis euros por tonelada de Aceite de Orujo de Oliva Crudo). Dicha aportación quedará dividida en dos cuotas de tres euros por tonelada cada una, denominadas respectivamente “cuota de producción” y “cuota de transformación y comercio”. Dichas aportaciones, según las producciones de las últimas cinco campañas, tendrán una recaudación medía de más de 750.000 euros por campaña.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana