Legislación/PAC

La Interprofesional del Aceite de Orujo aprueba la Extensión de su Norma

Orujo 3533
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Asamblea General de la Interprofesional del Aceite de Orujo ha aprobado por unanimidad la “Solicitud de Reconocimiento de Extensión de Norma durante las campañas 2016/2017, 2017/2018, 2018/2019, 2019/2020, y 2020/2021”, ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.

Los objetivos de la Extensión de Norma se concretarán en promoción y en programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios sobre el Aceite de Orujo de Oliva. Así, tanto la promoción como la investigación implicará una mayor información de las grandes cualidades que posee, tanto para el Canal Horeca como para la Industria Alimentaria, los dos grandes potenciales mercados.

Por ello, según indican desde la Interprofesional, los mayores esfuerzos de promoción se centrarán en el Canal Horeca e Industria Alimentaria donde los compradores son más expertos y ponen en las manos de los profesionales un producto del que, por su composición en ácidos grasos, se obtiene un mayor rendimiento económico que con otros aceites de semillas.

Asimismo, se promoverán líneas de investigación y estudios sobre la mejora de las técnicas de producción del Aceite de Orujo de Oliva Crudo así como de su refinación. Técnicas que deben ser respetuosas con el medio ambiente y supongan una mejora en los procesos tecnológicos y, especialmente, en aquellos que aumenten la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo se realizarán estudios con centros tecnológicos de prestigio dirigidos a investigar los aspectos beneficiosos de Aceite de Orujo de Oliva para la salud y la mejora de su calidad e imagen.

La aportación económica aprobada para Extensión de Norma, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2016, será de seis euros por tonelada de Aceite de Orujo de Oliva Crudo). Dicha aportación quedará dividida en dos cuotas de tres euros por tonelada cada una, denominadas respectivamente “cuota de producción” y “cuota de transformación y comercio”. Dichas aportaciones, según las producciones de las últimas cinco campañas, tendrán una recaudación medía de más de 750.000 euros por campaña.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana