web statistics
AOVES

Japón incrementa un 36% sus importaciones de aceite de oliva andaluz en el último año

Extenda 3594
Foto: Extenda

El aceite de oliva acaparó el 57% de las ventas agroalimentarias de Andalucía a Japón, con 82 millones de euros, lo que supone un 36% más que el año anterior y dos veces y media más de lo que vendía hace sólo cinco años (2011). Según datos de Extenda, el país nipón es el séptimo mercado para este producto andaluz, con el 4% de todas sus ventas mundiales, que ascendieron a 2.091 millones de euros.

Japón es un mercado con un importante nicho de población de alta capacidad adquisitiva y con una elevada concentración geográfica. Es la tercera economía mundial en términos de PIB y, a pesar de la pérdida de valor del yen, los productos españoles en general son competitivos y cuentan con una reputación muy positiva.

El consumidor japonés destina un porcentaje altísimo de su renta a la alimentación y muestra preferencia por productos de elevada calidad, al tiempo que es extremadamente exigente con la presentación. Los alimentos transformados, los ecológicos y aquellos que incorporen mayor valor añadido a través de sus cualidades y presentación son los que mayor grado de aceptación tienen.

De este modo, es tal el interés japonés en los productos españoles que un total de 165 profesionales nipones han acudido a la promoción organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, de un total de 70 empresas andaluzas del sector agroalimentario en el marco de la “X Presentación y Venta de Productos Andaluces”, que se celebró el pasado día 22 de abril en Tokio (Japón).

El evento consistió en la organización de un showroom, donde 44 importadores japoneses de productos agroalimentarios andaluces fueron invitados a presentar su oferta ante el sector profesional de la alimentación en Japón. En concreto, el evento congregó a representantes de restaurantes, bares, hoteles, tiendas gourmet, grandes almacenes y prensa.

Esta muestra se realiza en colaboración con la empresa distribuidora Musashiya, entidad que Extenda reconoció por su labor en la pasada edición de marzo de Foodex Tokio 2016. De este modo, la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, hizo entrega, durante el certamen, de una placa conmemorativa a Hajime Takeuchi, presidente de la firma por su colaboración en la organización de este showroom de productos andaluces en Tokio.

En este evento había una amplia representación del sector oleícola, de la mano de empresas como Antonio Canoliva, Beloyana, Cortijo de Suerte Alta, Deoleo, Mueloliva, Sucesores de Hermanos López, Euroliva, Aceites del Sur Coosur, Aceitunas Cazorla, Agrosevilla, Rafael Salgado, Salysol, Ybarra, Almazara Casería de la Virgen, Castillo de Canena, Cooperativa Aceites San Juan, Emilio Vallejo y Oleozumo.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana