AOVES

Un estudio demuestra el origen botánico y geográfico del aceite de oliva virgen

Gea 3636
Foto: GEA Iberia

Una investigación ha autentificado el origen botánico y geográfico del aceite de oliva virgen, con el apoyo de GEA Iberia. Se trata de un tema de gran interés para el sector internacional del aceite de oliva. De hecho, el vicepresidente de GEA Iberia, Juan Vilar, ha participado en la evaluación del trabajo de investigación “Aproximaciones Ómicas para la autentificación del origen geográfico y botánico en la elaboración de aceite de oliva”, realizado por Aadil Bajoub. La investigación, que ha obtenido la máxima calificación, ha sido dirigida por Alberto Fernández Gutiérrez y Alegría Carrasco Pancorbo, profesores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada.

El trabajo, de una elevada solvencia por su formato y su rigor científico, fue juzgado por los profesores José Luis Vilches, Carmen González, María Gómez, y Laura Gámiz, además del propio Juan Vilar. En la investigación, llevada a cabo en Marruecos, se analizan cuatro campañas y, mediante una completa batería de experimentos, se llegaron a una serie de conclusiones de vital importancia para el sector internacional de elaboración de aceite de oliva. Los resultados obtenidos son relevantes para asegurar y perseverar en materia de trazabilidad en la autentificación botánica y geográfica de los aceites de oliva vírgenes obtenidos, un tema de plena actualidad en el mercado.

Además, este trabajo de investigación ha generado artículos, ponencias y publicaciones de otro orden en publicaciones de gran prestigio a nivel internacional. Vilar pone de relieve que este estudio goza de “una más que elevada solvencia científica, y presenta una enorme utilidad y aplicación práctica para el sector oleícola, sobre todo en materia de autentificación de procedencias, tanto botánicas, como geográfica, de aceites de oliva vírgenes”.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana