web statistics
Legislación/PAC

UPA reclama a las autoridades que "lleguen con nosotros hasta el final"

Upa 3805
Lorenzo Ramos. Foto: UPA

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos Silva, ha participado esta semana en la conferencia de alto nivel PAC post 2020 “Construyendo la PAC del futuro”, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid. Durante su intervención ha reclamado que las autoridades “lleguen con nosotros, agricultores y ganaderos, hasta el final”. Ramos ha recordado que durante la última reforma de la PAC “fuimos utilizados para hacer fuerza en Bruselas y conseguir un presupuesto determinado. Pero luego nos dejaron de lado cuando hubo que debatir cómo destinar ese presupuesto”.

A propósito del lema de la conferencia, Ramos ha dicho que es necesario “un futuro que se construya con la PAC”. Para ello, UPA considera “necesaria” una PAC fuerte, tanto en presupuesto como en objetivos, que vaya destinada especialmente al sector agrario. “El grueso del presupuesto debe estar destinado a la agricultura y la ganadería”.

Asimismo, el secretario de UPA ha pedido que se fortalezca la figura del agricultor activo, “no tiene sentido que los herederos de grandes dinastías o importantes inmobiliarias cobren un dinero destinado a los agricultores”. Ramos también ha pedido que se eliminen las desigualdades en la cadena agroalimentaria a través de instrumentos públicos. Y, en esta línea, “la PAC debe empezar a hablar de costes de producción”, ha dicho Ramos, “y no sólo de precios de mercado como ha hecho hasta ahora”.

Continuando con este propósito de romper las desigualdades, el secretario general ha tenido palabras para una de las grandes reivindicaciones de UPA durante los últimos años: los pagos acoplados. “Es imprescindible que seamos justos con aquellos sectores y territorios que están desfavorecidos porque, al fin y al cabo, nos benefician a todos”. Y ha apuntado al olivar en pendiente que, “más allá de la producción, mantiene vivo el bosque mediterráneo”.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Teresa López, también ha acudido a la cita para denunciar que la PAC, “a pesar del artículo femenino, es masculina”. López ha explicado que a pesar de los 60 años de PAC, “ésta nunca ha mencionado a las mujeres rurales”. Por eso, “es hora de que la PAC tenga instrumentos para incorporar laboralmente a las mujeres en el medio rural”.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias