web statistics
Agronomía

Proyecto europeo IWMPRAISE, con participación de INTIA y CSIC

Intia csic 4031
Foto: INTIA

La empresa pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, participa junto al Instituto de Agricultura Sostenible IAS-CSIC de Córdoba en el proyecto europeo IWMPRAISE “Integrated Weed Management: PRActical Implementation and Solutions for Europe” (Manejo integrado de malas hierbas: implementación práctica y soluciones para Europa).

Este proyecto, incluido dentro del programa Horizonte 2020, tendrá una duración de cinco años y cuenta con la participación de 37 entidades pertenecientes a 8 países. Su principal objetivo es desarrollar nuevas y efectivas técnicas de manejo para mejorar el control de las malas hierbas en la agricultura europea. Ante la problemática que representan actualmente las resistencias de las malas hierbas al uso generalizado de herbicidas, la disminución de materias activas disponibles y la ausencia de nuevos herbicidas en el mercado europeo, se hace necesario un cambio de prácticas de manejo y control de malas hierbas. Por ello, IWMPRAISE pretende demostrar que la adopción de técnicas de gestión integrada de malas hierbas puede mejorar la sostenibilidad agrícola, económica y medioambiental, creando sistemas de cultivo adaptados a un clima cambiante sin poner en peligro la rentabilidad agrícola o la producción de alimentos, piensos o biocombustibles.

Estas estrategias se probarán y evaluarán en los sistemas de cultivo más representativos de Europa, entre los que se encuentran los cultivos leñosos perennes, y más concretamente el olivar. Por tanto, a nivel nacional, INTIA e IAS-CSIC trabajan juntos para evaluar las diferentes técnicas de gestión integrada de malas hierbas en explotaciones de olivar de Navarra y Andalucía, mediante la realización de ensayos experimentales a corto plazo. Hasta el momento, ambos grupos se han reunido en varias ocasiones para diseñar y seleccionar las estrategias y metodologías comunes a aplicar a nivel nacional y así poner en marcha los ensayos de campo que se realizarán durante el primer año de experimentación.

El pasado 7 de febrero de 2018 tuvo lugar en Córdoba la primera reunión del grupo de trabajo de cultivos leñosos perennes, formado por NIAB de Inglaterra (Reino Unido), IAS-CSIC de Córdoba e INTIA de Navarra. Se establecieron las estrategias y metodología comunes a utilizar en los ensayos de campo (manzano y viña en Reino Unido y olivar en España) durante el primer año de experimentación. Además, se realizó una visita de campo a olivares con diferentes técnicas de manejo de cultivo (cubiertas vegetales y laboreo).

Anteriormente se habían reunido en la sede de INTIA en Villava especialistas del cluster nacional de cultivos leñosos del proyecto, tanto de IAS-CSIC como de INTIA, para avanzar la planificación de actividades en relación al grupo de trabajo de cultivos leñosos perennes, estableciendo las estrategias de manejo integrado de malas hierbas a aplicar en los ensayos experimentales a nivel nacional.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana