web statistics
Asociaciones

Cooperativas Agro-alimentarias lamenta "la falta de debate" de la Comisión ante las propuestas de la PAC

Comisioneuropea123rf 4072
Foto: 123rf

El pasado 29 de mayo la Comisión Europea ha presentado oficialmente las propuestas de reforma de la PAC 2021-2027. Entre sus planteamientos, proponen dejar en manos de los Estados miembros la aplicación, gestión y control de la PAC a partir de unos objetivos y criterios comunes que serán evaluados en función de los resultados por la propia Comisión Europea. Los Estados miembros deberán desarrollar sus propios planes estratégicos donde se integren las intervenciones y operaciones para alcanzar los objetivos de la PAC adaptados a cada país o región.

Básicamente las medidas propuestas, intervenciones y acciones a desarrollar en los planes estratégicos, mantienen la estructura de la PAC en dos pilares, refuerzan el aspecto medioambiental y de cambio climático en los pagos directos desacoplados, que siguen siendo la medida estrella, mantienen los regímenes sectoriales existentes, e introducen la posibilidad de diseñar programas operativos similares al de las frutas y hortalizas a otros sectores si el Estado miembros así lo prevé.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias lamentan que la Comisión Europea no planté un debate valiente sobre la gestión de los mercados bajo el argumento de que la reforma del reglamento Omnibus ya lo discutió, cuando durante los debates de ese mismo reglamento se arguyó que no se quería hacer una gran reforma antes de discutir la PAC 2021-2027. El sector sigue estando a la intemperie para prevenir crisis graves de mercados.

La organización observa ideas muy interesantes a priori, como la de inversiones, el fomento de las OPs y AOPs de naturaleza económica a través de programas operativos, un sistema de asesoramiento para explotaciones más amplio o las mejoras en las inversiones para la innovación en el sector. No obstante, la incertidumbre sobre el presupuesto y su probable reducción hará muy complicado cubrir todos los frentes, especialmente cuando la Comisión plantea que la mejor manera de luchar por retos comunes europeos es el diseño de planes estratégicos por Estado miembro que pueden hacer peligrar la unidad del mercado y el impacto positivo de la PAC.

Desde su punto de vista, Cooperativas Agro-alimentarias ve en los nuevos planes estratégicos nacionales de aplicación de la PAC un claro riesgo de renacionalización y un obstáculo para el buen funcionamiento del mercado único. Tampoco es una buena noticia que la Comisión haya evitado una vez más hacer propuestas de gestión de mercados para paliar la volatilidad de los precios y las crisis graves.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana