web statistics
Agronomía

Eliminar las barreras existentes para las mujeres en el sector agropecuario costaría décadas

Cortevamaujer 4144
Foto: Corteva Agriscience

Según un nuevo estudio de CortevaTM Agriscience, la División de Agricultura de DowDuPont TM, que se publica coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, las mujeres que trabajan en agricultura en todo el mundo, sea en países desarrollados o en desarrollo, constatan que la discriminación por género está extendida, persiste y plantea obstáculos a su capacidad para ayudar a proporcionar alimentos a la población mundial.

Corteva Agriscience ha encargado este estudio en 17 países, entre ellos España, para destacar la importancia de las mujeres en la agricultura e identificar las barreras para que lleven a cabo una participación completa y con éxito. En el estudio se incluye resultados de 4.160 encuestadas que viven tanto en países desarrollados como en desarrollo en cinco continentes. Los resultados del estudio revelan que, a pesar de que las mujeres se muestran unánimemente orgullosas de participar en la agricultura, perciben discriminación de género en todas partes y en esto España se sitúa a la cabeza junto a India, con un 78 por ciento de las encuestadas, siendo el menor índice el 52 por ciento de los Estados Unidos. Sólo la mitad dice tener el mismo éxito que sus compañeros varones, con un 42% que considera que tienen las mismas oportunidades que los hombres y un 38 por ciento que afirma estar empoderadas para tomar decisiones sobre cómo se invierte en agricultura y ganadería.

Del total de las encuestadas, casi un 40 por ciento dicen tener ingresos más bajos que los hombres y menos acceso a la financiación. En los primeros puestos de sus preocupaciones aparecen la estabilidad financiera, el bienestar de sus familias y conseguir un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Muchas mujeres afirman que necesitan más formación para sacar provecho de la tecnología agrícola, que se ha convertido en algo esencial para el éxito económico y la gestión medioambiental. Este deseo de formarse más surge como el más comúnmente citado entre las respuestas cuando se trata de eliminar obstáculos a la diferenciación por géneros. Las cifras superan significativamente un 50 por ciento en los 17 países del estudio, con Brasil, Nigeria, Kenia, México y Sudáfrica a la cabeza.

La mayoría de las mujeres constatan progreso en igualdad de género, pero un 72 por ciento dice que llevaría de una a tres décadas o más conseguir la igualdad completa. Según las respuestas, se identifican cinco acciones claves para eliminar los obstáculos para la igualdad: más formación en tecnología; mayor formación académica; más apoyo – legal y de otro tipo – para ayudar a las mujeres agricultoras que experimentan discriminación por género; incrementar el conocimiento público de los éxitos de las mujeres en agricultura e incrementar la conciencia social de la discriminación por género en agricultura.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana