web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

Contribución de la agricultura y la industria agroalimentaria a la gastronomía española

Fiab jornada 4508
Foto: FIAB

Recientemente se ha celebrado la jornada “Contribución de la agricultura y la industria agroalimentaria a la gastronomía española”, organizada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas y la Real Academia de Gastronomía de España en la que ha participado el presidente de FIAB, Tomás Pascual Gómez-Cuétara.

Durante su intervención, el presidente de FIAB ha puesto de manifiesto la importancia de la industria española de alimentación y bebidas, destacando la calidad y seguridad de sus productos, y su carácter innovador y sostenible. Gómez-Cuétara también ha puesto en valor la dimensión económica y social del sector, destacando su facturación, que alcanzó en 2017 los 102.313 millones de euros, los más de medio millón de empleos directos de la industria, y las exportaciones, que en 2017 registraron un nuevo récord y se sitúan ya en los 30.652 millones de euros.

Asimismo, ha resaltado la dimensión empresarial de esta industria, formada por más de 29.000 empresas, en su mayoría pymes.

La jornada, que también ha contado con la participación de Jaime Lamo de Espinosa, ex ministro de Agricultura, y Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, ha sido clausurada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha destacado el papel que juega la industria de alimentación y bebidas en la valorización de la gastronomía española, así como en proporcionar alimentos y bebidas de calidad y a unos precios razonables.

Planas se ha referido a España como un país con una “excepcional riqueza de producciones agroalimentarias, derivada de la diversidad de sus tierras, mares y ecosistemas”. La importante oferta gastronómica se ha convertido en los últimos años en uno de los elementos más relevantes de la “Marca España”, según Planas, quien ha señalado que la promoción de los alimentos y bebidas contribuyen al posicionamiento de los productos y la gastronomía española en el exterior.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana