Portada

Curso de Maestros y Operarios de Almazara

Cursomaestro 4541
Foto: Centro de Interpretación OyA

La Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA) junto con el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, han presentado en este centro la segunda edición del "Curso para Maestros y Operarios de Almazara". Se trata de una acción formativa que tiene mucha demanda en el sector y que ya en su primera edición cubrió las plazas ofertadas rápidamente.

El curso está patrocinado por el Grupo Pieralisi, empresa a la que se han sumado otras como IMS Pesaje Industrial, Laboratorios Tello, Foss, Jar , Maquivi, y Ferreria Alji que cuenta también con la colaboración de Iada Ingenieros, Picualia y Juan Vilar Consultor Estratégico, según ha comentado el presidente de “Olivar y Aceite”, Javier Gámez.

“Son muchas las iniciativas formativas que a lo largo del año impulsa “Olivar y Aceite” dirigidas a todos tipo de públicos pero sin duda estos cursos de especialización para los profesionales del sector son muy importantes para la producción y posterior comercialización del aceite de oliva virgen extra, del que nuestra provincia es uno de los mayores productores a nivel mundial”, ha indicado Gámez. Por ello, ha continuado, prestamos especial atención a esta actividad que cuenta con los mejores profesionales del sector y con un temario actualizado a las nuevas técnicas e innovaciones que se ponen en marcha cada campaña.

Así entre los profesores que impartirán el curso de operario y maestro de almazaras contaremos con la presencia y conocimientos de Juan Vilar Consultor Estratégico, Gabriel Beltrán y Antonio Jiménez de Ifapa, Miguel Abad, consultor técnico de olivicultura y elaiotecnia, Juan Manuel Armenteros, director técnico del grupo Pieralisi, Juan Antonio Tello de Laboratorios Tello, Rafael Uceda de Iada Ingenieros, Ramón Pulgar experto en cata y técnico en asesoramiento en olivicultura, Manuel Caravaca técnico de aceite y grasas así como de dirección de producción de Molino Las Torres de Alcaudete, Pedro Manuel Fernández Lozano maestro de almazara de la cooperativa Cristo de Veracruz de Begíjar, Pedro Martínez gerente de IMS Pesaje, Javier Vázquez del departamento de calidad del Molino Don Félix de Ronda, Fabio Foggia doctor ingeniero en desarrollo y filtración de Maquivi, María Paz Aguilera responsable del panel de cata y cocina experimental de Citoliva, Mariela Chova responsable de calidad del grupo Castillo de Canena, Emilio Artero maestro de almazara de Picualia en Bailén y la gerente del Centro de Interpretación, Soledad Román experta en cata y análisis de AOVE.

Un curso muy demandado por los trabajadores de almazara o por aquellas personas que quieren formarse, el cual será impartido por los mejores profesionales del sector que gozan de gran prestigio en el mundo del aceite de oliva y la olivicultura, ha incidido el presidente de “Olivar y Aceite”.

Las fechas de impartición serán los días 4, 5 y 11 de mayo en las instalaciones del Centro de Interpretación y el 12 de mayo se desarrollará en el Parque Tecnológico de Geolit donde el grupo Pieralisi tiene su delegación. Estas jornadas serán eminentemente teóricas, pues la parte práctica del curso se desarrollará en el mes de noviembre, en la cooperativa Virgen de Zocueca en Bailén, donde se encuentra la almazara de Picualia, en la que se podrán en práctica los contenidos y conocimientos teóricos adquiridos durante el curso, ha adelantado Gámez.

Con un número limitado de plazas, en concreto cuarenta, las inscripciones podrán realizarse hasta el 30 de abril y la admisión se realizará por riguroso orden de inscripción, ya que es un curso muy demandado y el año pasado, en su primera edición, fue todo un éxito, ha recordado el presidente de la entidad.

Asimismo Gámez ha recordado que el curso puede realizarse de manera bonificada para trabajadores por cuenta ajena y tiene una duración de 28 horas. Por su parte, Juan Alberto Cobo Soto, vicepresidente de la Asociación Española de Operarios y Maestros de Almazara (AEMODA) ha recalcado la calidad del profesorado encargado de impartir el curso, pues con estos magníficos profesionales podremos resolver todas y cada una de las dudas que surjan en la acción formativa. En cuanto a los contenidos del curso, ha señalado Cobo Soto que se han ampliado y mejorado, ya que se han incluido aspectos como las características del aceite, patio, envasado, filtración así como las últimas técnicas y novedades que ha incorporado el sector en la última campaña de aceituna.

Dicho curso se imparte en fin de semana para facilitar la asistencia al mismo, ya que en días laborables es más complicado, pues depende del trabajo que haya en la almazara, ha señalado el vicepresidente de AEMODA.

Más noticias

ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara
Bodegon carbonell oleo140225
Envasadoras
Lanza innovadora botella para control de dosificación

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana