I+D+I

Hablar de sostenibilidad es hablar de tecnología

Foto6 corteva 4804
Foto: Corteva Agrisciense

El pasado jueves 28 se celebró un foro sobre "Innovación para una agricultura sostenible", organizado por Corteva Agriscience. El encuentro profesional ha servido para abordar los retos de la industria ante los efectos del cambio climático. El debate reunió a Antonio Bravo, director de Marketing de Protección de Cultivos para España y Portugal de Corteva Agriscience; Felipe Medina, secretario General Técnico de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados); Juan Sagarna, director del departamento de Sostenibilidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agroalimentarias de España; David Verano, director de Industria Agroalimentaria y Distribución de Aenor y David Erice, responsable Técnico de UPA.

“Hoy en día cuando hablamos de sostenibilidad estamos hablando de tecnología, pero hay que tener en cuenta que no empezamos de cero", ha empezado Antonio Bravo, quien ha reivindicado la labor de investigación de Corteva en busca de una mayor eficiencia agrícola "en todos los sentidos: variedades de semillas más productivas y resistentes a alteraciones climatológicas, innovación en soluciones fitosanitarias, agricultura de precisión con nuevas formas de abonar, o ajustar regadío".

Felipe Medina puso en valor el compromiso exigido por el consumidor respecto a la sostenibilidad en torno al producto, una demanda a la cual las empresas deben adaptarse, asumiendo el coste que suponga. Juan Sagarna abordó la transformación tecnológica de las cooperativas a través de "mejores técnicas de ahorro energético y el uso de energías renovables en sus procesos productivos". David Verano habló de la responsabilidad de las entidades de certificación para informar bien al consumidor de "los avances y los pasos que se han dado en materia de alimentación". Por último, David Erice aludió al conocimiento y la experiencia como herramientas clave para los agricultores: "Con una sola semilla se le está ofreciendo al agricultor una tecnología importantísima pero el hecho de saber usar una u otra dependiendo de la extensión o la geografía, a veces es más importante”.

Los ponentes concluyeron en la necesidad de centrar los esfuerzos en comunicar de manera responsable y alineada por parte de todos los agentes público-privados del sector agroalimentario, para generar confianza en el consumidor y conseguir una mejora en la percepción de este.

Más noticias

Visita planas cordoba oleo180225
Mercado
Los últimos datos confirman las buenas estimaciones de la presente campaña con más de 1.234.000 toneladas obtenidas hasta el 31 de enero
Hoja olivo envases uca oleo180225
I+D+I
El proceso empleado para ello funciona a gran escala, por lo que sería viable su industrialización
COyA convenio FOSS oleo180225
Asociaciones
Con FOSS Iberia, filial de la multinacional danesa líder en medición y análisis de procesos agroalimentarios
Aedyr junta andalucia acuerdo oleo180225
Asociaciones
AEDyR está trabajando en un decálogo para desmentir estas ideas erróneas y está preparando otro enfocado en la reutilización
Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana