web statistics
Agronomía

Sanidad vegetal, innovación y digitalización agraria para abordar los retos del futuro

Asaja digitalizacion agricultura jvenes oleo
Foto: Asaja Córdoba

El pasado jueves 16 de enero, Asaja Córdoba organizó un encuentro sobre la digitalización agraria realizado en la finca experimental El Valenciano, de Carmona (Sevilla). Acudieron cerca de un centenar de jóvenes agricultores interesados en los contenidos de la jornada.

Inauguró el acto el secretario general de Asaja Córdoba, Rafael Navas, junto al vicepresidente nacional de Asaja, Pedro Gallardo, y el CEO de Galpagro, Francisco Gálvez. A continuación expuso en primer lugar el profesor de la ETSIAM José Emilio Guerrero, quien habló de innovación y tecnologías en la agricultura. Detalló los atributos “de un cambio de época, la necesidad de promover procesos de innovación y las herramientas para hacer innovación”, haciendo especial énfasis en el papel de las tecnologías de la información y la comunicación. Por otra parte, analizó las principales tecnologías y su utilidad para la cadena alimentaria como, por ejemplo, la vigilancia tecnológica, la conectividad inalámbrica, IoT, los sensores remotos y próximos, las técnicas cognitivas, blockchain, gemelos digitales y big data.

Después de esta ponencia llegó el turno de Manuel Silva, responsable comercial de Agricultura Conectada de Bosch en la zona sur, expuso los factores que motivan a que surja esta tipología y cómo se puede contribuir en el desarrollo de tecnologías y sensores. Explicó las soluciones presentes en España, extendiéndose en “Smart Irrigation”, una tecnología dirigida al sector del olivar.

La tercera ponencia corrió otra vez a cargo de la ETSIAM, esta vez a cargo de su directora Rosa Gallardo, la cual expuso sus reflexiones sobre el binomio juventud-innovación y afirmó que que “sin una agricultura que innove, no hay agricultura del futuro y que pueda usarse para cumplir los nuevos retos del sector”.

Finalmente Antonio Bernárdez-Zerpa y Teresa Molina, responsables de Marketing de Sipcam Iberia, hicieron un pequeño recordatorio histórico sobre el desarrollo de moléculas, formulados y conceptos innovadores que han ido marcando hitos en cuanto a la evolución del sector de la protección y la nutrición vegetal.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana