web statistics
Agronomía

ALAS presenta su Plan de Acción para el año 2020

Alas presentacion cyl oleo
Foto: ALAS

La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha hecho público su Plan de Acción para el año 2020 en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

El Plan de Acción 2020 de ALAS incluye en su ruta política la interlocución con las administraciones nacionales, autonómicas y europeas, y, por el lado de la promoción, actividades comunicativas para llegar a los consumidores, a través de proyectos de educación y planteando, así mismo, la realización de un Salón de Agricultura.

ALAS defiende un modelo de producción agraria sostenible y basado en la ciencia y en la tecnología. La Alianza nace de la unión de distintas organizaciones que desean tener un papel proactivo en la defensa del sector agroalimentario", ha afirmado Pedro Gallardo, el presidente de ALAS. Defender su modelo de producción agraria es precisamente uno de los objetivos que ALAS perseguirá en sus acciones comunicativas. "En los últimos años", prosigue Gallardo, "hemos pasado a producir más con menos y con unas reglas de juego en desventaja con otros países que no tienen tantas limitaciones. Hoy en día, producimos alimentos de mucha calidad y económicos, y esto debe valorarlo el consumidor”, ha rematado.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana