Plagas/Enfermedades

Estudio epidemiológico de la zona demarcada por Xylella fastidiosa en Alicante

Xylella ivia alicante oleo 4971
Foto: IVIA

En 2017 se detectó por primera vez Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante, donde afecta principalmente al almendro y en menor medida a varias especies de Prunus y plantas arbustivas. Como en otras enfermedades infecciosas, los modelos epidemiológicos de la distribución de X. fastidiosa permiten estimar su dinámica y optimizar así los programas de vigilancia fitosanitaria y las estrategias de control. En este estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science se ajustaron modelos jerárquicos bayesianos a los datos de las prospecciones oficiales realizadas en la zona demarcada. El modelo resultante indicó que X. fastidiosa presentaba una fuerte agregación espacial, siendo las variables climáticas poco informativas a la hora de predecir su presencia en la zona. Este resultado subraya la importancia de implementar las medidas de control y evitar así la expansión de la enfermedad por proximidad a la zona infestada.

Este estudio forma parte de la tesis doctoral de Martina Cendoya, becaria del programa IVIA / Fondo Social Europeo, y se ha realizado en colaboración con el Departamento de Estadística e Investigación Operativa la Universitat de València, el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), el Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana y el Instituto per la Protezione Sostenibile delle Piante (IPSP-CNR) de Italia. Los trabajos han sido financiados por el proyecto europeo XF-ACTORS, el proyecto INIA-AEI E-RTA 2017-00004-C06-01 FEDER y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Siguiendo las prácticas de ciencia abierta, los datos y el código del modelo están disponibles para facilitar su replicación y reproducibilidad.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana