Mercado

El factor precio clave para el incremento en el consumo de los productos ecológicos

Eco precios consumo oleo 4984
Foto: 123rf

Segun reciente estudio elaborado por la compañía de energía fotovoltaica SotySolar, pone de manifiesto que durante los últimos años se observa el crecimiento generalizado en el compromiso con la sostenibilidad en todos los estamentos sociales.

Como señala el estudio, el 96% de los españoles afirman estar preocupados por el medioambiente pero a pesar de lo necesario de apostar por alternativas que cuiden el medioambiente, ocho de cada 10 encuestados consideran que hay marcas que se aprovechan de lo ecológico y sostenible para aumentar el precio, haciendo que optar por este tipo de productos sea solo accesible para unos pocos. Por contra, el 18% de los encuestados consideran que el precio de este tipo de productos se adecua a lo que se ofrece mientras que solo un 2% afirman que no son más caros.

Desde SotySolar se indica que "esta situación pone de relieve la demanda por parte de los consumidores de precios más justos para que entre todos podamos ser más sostenibles". Concretamente el 64% de los españoles declara que podrían acceder a más productos ecológicos si sus ingresos fueran mayores, mientras que el 37% opina que la conciencia ecológica no depende del dinero.

El estudio revela otro aspecto que llama la atención sobre las razones por las cuales los encuestados creen que ha habido un aumento de consumo de opciones ecológicas o sostenibles: seis de cada 10 españoles consideran que se debe a una mayor concienciación, mientras que el 54% considera que se debe a un mayor número de alternativas sostenibles y ecológicas en el mercado y el 5% afirma que se trata de una moda para ricos.

A la hora de considerar quién es el culpable de que no se cuide más el medioambiente, los españoles se encuentran divididos, aunque señalan principalmente a la sociedad (48%), por delante del Gobierno (45%) y las empresas (8%).

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana