Mercado

El etiquetado nutricional basado en la evidencia científica: salud y seguridad alimentaria

Etiquetado nutricional csic oleo 4992
Foto: 123rf

Una alimentación saludable es clave en la prevención de enfermedades crónicas como patologías cardiovasculares, afecciones neurodegenerativas, diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer. Una herramienta útil para facilitar las elecciones alimentarias de los consumidores es el etiquetado nutricional basado en la evidencia científica. Con el fin de abordar la situación actual de este etiquetado y su importancia en la salud y la seguridad alimentaria, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizan el curso "Hacia un enfoque integral del etiquetado nutricional de alimentos". Expertos de diferentes campos se darán cita virtualmente, entre el 19 y el 23 de octubre, para proporcionar información frente a los bulos alimentarios que pueden confundir al consumidor.

En el curso se abordarán, entre otros temas, los diferentes modelos de etiquetado, los retos y oportunidades en la traslación de la investigación a la legislación alimentaria, los complementos alimenticios y el etiquetado de transgénicos. Las jornadas están destinadas tanto a los futuros profesionales del sector como a un público general con titulación universitaria. El curso contará, entre sus ponentes, con el bioquímico José Miguel Mulet, investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC-UPV); la farmacéutica Gemma del Caño, autora del blog Farmagemma, en el que desmiente bulos relacionados con la seguridad alimentaria, y Marta del Valle, directora de la revista Buenavida, de El País.

En España, las etiquetas de los productos alimentarios reflejan información sobre ingredientes, propiedades, información nutricional, efectos sobre la salud, alérgenos, caducidad y cantidad neta. Dicha información permite al consumidor tomar decisiones para un uso seguro de los alimentos.

No existe, sin embargo, un único modelo de etiquetado. Reino Unido propone el semáforo nutricional; en los países escandinavos usan la etiqueta para alimentos saludables keyhole; en los Países Bajos usan el modelo choices, y en Francia usan Nutriscore, que está en proceso de implementación en España.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana