Mercado

Consejo Regulador de las IGP de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla abre el plazo para nuevas inscripciones

Igp mazanilla gordal 2020 oleo 5065
El CR destaca el trabajo que viene realizando en materia de promoción, para visualizar y posicionar dichas marcas de calidad diferenciada de la aceit

El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla hace balance de todo lo realizado a lo largo de 2020, con el objetivo de visualizar y posicionar las marcas de calidad diferenciada de la aceituna de mesa sevillana, así como comunicar la apertura el plazo para nuevas inscripciones en 2021.

Tras más de 6 años de recorrido en defensa del olivar tradicional sevillano y la necesidad de la diferenciación de las aceitunas de mesa Manzanilla y Gordal, el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, se constituye de forma definitiva en octubre de 2019.

En este corto recorrido como Consejo Regulador, de las mencionadas IGPs, se muestran muy satisfechos con el apoyo del sector a esta iniciativa de diferenciación de aceituna de mesa, que ya cuenta con «más de 3.500 olivareros inscritos, 16 industrias transformadoras, 16 centros de compra y 11 plantas envasadoras-comercializadoras», de las cuales se destacan las grandes industrias de aderezo y envasadoras sevillanas, cómo La Española, Aceitunas Guadalquivir, Manzanilla Olive, Camacho, Jolca, entre otras. En total, actualmente cuentan con «más de 30.000 hectáreas de olivos de las variedades manzanillo y gordal, lo que supone prácticamente el 50% de las hectáreas verdeables declaradas en la PAC» y aproximadamente el 30 % de la producción de Manzanilla y Gordal de Sevilla.

El Consejo Regulador, hace hincapié en que estas dos IGP garantizan el origen, la trazabilidad y la calidad de las aceitunas de mesa que por tradición y reputación siempre han tenido las Manzanillas y Gordales de Sevilla. En este sentido dejan claro el ámbito geográfico de actuación de este Consejo Regulador, que abarca para la Manzanilla de Sevilla a la provincia de Sevilla y once municipios limítrofes de Huelva que son: Hinojos, Chucena, Almonte, Bollullos Para del Condado, Escacena del Campo, La Palma del Condado, Manzanilla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarasa y por parte de la Gordal Sevillana, la provincia de Sevilla al completo y tres municipios de Huelva que son: Hinojos, Chucena y Almonte.

Desde el CR, afrontan el nuevo año con mucha ilusión, con la apuesta por que lleguen al mercado cada vez más marcas de aceituna de mesa amparadas con las Indicaciones Geográficas Protegidas Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, recordamos que ya hay marcas autorizadas y envasando con dichos distintivos cómo La Sabrosita, Manzanilla Olive, Preciosa, Escamilla y la Reina del Verdeo y otras muchas en proceso de autorización y que en breve podrán ser comercializadas con la garantía de calidad y origen de las mencionadas marcas IGP.

Hay que destacar el trabajo que viene realizando el Consejo Regulador en materia de promoción, para visualizar y posicionar dichas marcas de calidad diferenciada de la aceituna de mesa sevillana. En este sentido han apostado por el desarrollo y planificación de originales acciones de marketing y publicidad, así como campañas de sensibilización dirigidas a las futuras generaciones en breve se pondrán en marcha en algunos municipios representativos del sector del olivar de mesa sevillano como son Arahal, Utrera, Pilas, Mairena del Alcor y Benacazón, con la intención de ir ampliando a los demás territorios sevillanos. Además, este año se inician en proyectos de investigación sobre la historia de la aceituna de mesa sevillana, de la mano de entidades como la Universidad de Sevilla, la Entidad Portuaria de Sevilla y otras que desean sumarse y colaborar con nuevo trayecto que marcado por y para la defensa de nuestras aceitunas.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana