Agronomía

España se sitúa en tercera posición en superficie ecológica en el mundo

Ecovali superficie ecologica oleo 5075
El crecimiento del mercado ha sido el mayor en los últimos años./Foto: 123rf

Los datos estadísticos que IFOAM y FIBL acaban de presentar sobre el sector de la producción ecológica en el mundo, correspondientes al año 2019, ponen de relieve que continúa la tendencia al alza de un sector llamado a liderar la estrategia agraria europea en la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que estos datos “confirman el buen momento que atraviesa el sector, unas cifras que vienen avaladas por el interés, cada vez mayor, de la población por los productos ecológicos”.

El crecimiento del mercado ha sido el mayor en los últimos años, un 9,27%, hasta llegar a los 106.000 millones de euros. La superficie mundial crece también, con respecto al año anterior, un 1,6%, situándose ya en 72,3 millones de hectáreas las dedicadas a producción ecológica en todo el mundo.

En clave nacional, España está ya en el pódium de los países con mayor superficie a nivel mundial y ha alcanzado ya la tercera posición, con 2,4 millones de hectáreas, por detrás de Australia y Argentina. Además, nuestro país es el séptimo del mundo en cuanto a crecimiento de superficie, con 108.441 nuevas hectáreas dedicadas a producción ecológica.

Álvaro Barrera afirma que estas cifras “ponen de manifiesto el buen hacer del sector ecológico en nuestro país y demuestran que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria y una respuesta a la salud”.

Con respecto a los datos de consumo, España sigue en el top 10 mundial, con 2.133 millones de Euros “lo que demuestra que los productos ecológicos están cada vez más presentes en la cesta de los españoles. Esto es algo de lo que todo el sector de la producción ecológica tiene que estar orgulloso”.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana