Revista
Es probable que fuera plantado hace ahora mil años, cuando en Godall, como en otros territorios de la marca, guerreaba el Conde de Barcelona, al mando de sus señores catalanes, y Al-Mansur, el invicto general del todopoderoso Califato de Córdoba al que llamaban el diablo sarraceno, es probable que, entre escaramuza y escaramuza, algún avezado campesino, sorteando las tensiones de la frontera, plantara este olivo pensando en los suyos y en sus descendientes... y lo realmente fascinante es que ese ser vivo hoy sigue vegetando, y que en 2017 haya sido objeto de una fiesta de cumpleaños, 1000 velas, por parte de los habitantes del pueblo, quizás algunos de ellos descendientes de aquel payés.
El jurado de expertos de este galardón, reunido en Córdoba, “ha valorado tanto la probada longevidad del ejemplar, certificada la Universidad Complutense de Madrid, como su majestuosa estampa que emerge del suelo con un tronco sano e imponente cargado de grandes yemas de savia que prueban su buen estado vegetativo, y por su espectacular copa capaz de producir a su edad hasta 120 kg de aceitunas”.
El jurado también ha valorado la puesta en valor que el propietario, el propio ayuntamiento de Godall y la Mancomunidad Taula del Senia están haciendo de este árbol con la organización de paseos poético-musicales en su entorno, la señalética instalada en el paraje o el hecho de que se organicen visitas de colegios hasta el olivo bajo el cual escuchan su historia y prueban su aceite.
Respecto al nombre, Olivo Mil·lènia, ha sido elegido en Godall para conmemorar su milenario aniversario.
El olivo pertenece a la variedad Farga injertada en acebuche y presenta un tronco excepcional de 7 m de perímetro desde donde se abren sus fenomenales ramas principales que parecen hacer el signo de la victoria.
Pertenece al Territorio del Senia, formado por 27 municipios valencianos, catalanes y aragoneses, donde se han inventariado hasta 6,358 olivos milenarios que son objeto de un ambicioso proyecto de protección y fomento turístico galardonado con el premio Historias de Patrimonio Europeo.
La candidatura ha sido presentada conjuntamente por la familia Albiol, propietaria del olivo, junto a la Mancomunidad Taula del Senia, el Ayuntamiento de Godall y la cooperativa del mismo municipio, donde el 40% de la superficie es olivar.
El premio será entregado, junto a los otros galardones anuales de AEMO, el próximo mes de septiembre en el marco de la Feria Expoliva 2021 que se celebrará en Jaén.