Revista
La gestora de capital riesgo Alantra Private Equity ha anunciado su entrada en el accionariado de Aceitunas Guadalquivir SL (“Agolives”) a través de su vehículo de inversión Alantra Private Equity Fund III para impulsar su plan de crecimiento tanto en España como a nivel internacional, según información proporcionada por Capital-Riesgo.es. La familia Escalante permanecerá al frente del proyecto, garantizando la continuidad del negocio en todas sus dimensiones y la ejecución del plan de expansión.
Con este apoyo financiero y estratégico Agolives acelerará la ejecución del plan de negocio y explorar nuevas oportunidades de crecimiento con el objetivo de consolidar el mercado de aceituna de mesa. El objetivo no se trasladará sólo a España, sino que lo hará a nivel internacional, donde el sector está compuesto mayoritariamente por compañías familiares de tamaño medio.
La inversión en Agolives supone un nuevo ejemplo de la experiencia y capacidad de la división de Private Equity de Alantra para asociarse con empresas familiares, involucradas en la gestión del negocio, y apoyar su desarrollo. Esta nueva inversión refuerza el interés de Alantra Private Equity por el sector agroalimentario español, después de las últimas inversiones en las compañías Surexport, Frías Nutrición, Unión Martín, Hiperbaric y Monbake.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.