web statistics
Almazaras

Proyecto de Actuación de la Reconversión de Oleícola Jaén, con la finalización del secado de Alpeorujo y una apuesta por el Oleoturismo

Oleicola jaen alperujo oleoturismo baeza oleo 5250
El plan estratégico del Grupo Oleícola Jaén, está la expansión de la compra de aceituna dentro de la provincia de Jaén./Foto: Ayuntamiento de Jaén

En la mañana de ayer, el Hotel Palacio de los Salcedo de Baeza (Jaén), acogíó la presentación del nuevo Proyecto del Grupo Oleícola Jaén, el cual consistirá en una gran reconversión de la industria, situada en la cara sur de la ciudad baezana e instalada desde el año 1982, y que supone la finalización de los humos en la ciudad Patrimonio Mundial. El acto ha estado presidido por los Propietarios de la Sociedad, la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, el ingeniero del Proyecto, Juan de Dios Sánchez y el Consultor Estratégico de la compañía, Juan Vilar.

La reconversión de la industria consistirá en una profunda modernización del proceso de la elaboración del aceite de oliva, para obtener aceites de la máxima calidad, así como de la manera más eficiente y controlada con una automatización de 4.0. Para ello se instalarán nuevas líneas de limpieza del fruto, tolvas de almacenamiento de la aceituna, nuevas líneas de extracción de más capacidad y de eficiencia energética, todo ello hará tener una reducción de la huella hídrica. La almazara será visitable y con accesibilidad universal.

Dentro del plan estratégico del Grupo Oleícola Jaén, está la expansión de la compra de aceituna dentro de la provincia de Jaén, es por ello que en los últimos años se han adquirido nuevos puestos de recolección de aceituna, donde ya suman 6 puntos (Baeza, Las Escuelas, Mancha Real, Linares, Úbeda y Miraelrio). Este Proyecto está diseñado para dar soporte al crecimiento de recepción de fruto y extracción de aceite, el cual está estimado entre un 20-30 % más del que ya se recepciona.

La actividad de la orujera que Oleícola Jaén venía desarrollando desde el año 1986, dejará de hacerlo en la actual ubicación. Tal actividad orujera, se traslada desde esta misma campaña 2021/2022 a la filial del Grupo, Bioland Energy en La Carolina (Jaén), donde ya viene desarrollando esta su actividad desde la campaña 2017/2018.

Los Trojes de alpeorujo, se convertirán en el jardín del olivar con más de 50 variedades traídas de todas partes del mundo, será la gran atracción oleoturística que tendrá la almazara para todos los visitantes que visiten Baeza y quieran sumergirse en la cultura del olivar.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias