Revista
Para abordar estas barreras, propone la normalización técnica como herramienta clave para garantizar la trazabilidad, calidad y sostenibilidad de los procesos.Entre las áreas prioritarias para la normalización destacan:Especificaciones de biomasa para su uso en aplicaciones finales.Metodologías y procesos de valorización, orientados a la eficiencia y sostenibilidad.Criterios de trazabilidad que aseguren el seguimiento desde el origen hasta el producto final. Este análisis se ha basado en la experiencia de UNE en proyectos europeos de I+D+i, especialmente en el marco del programa Horizon 2020, donde ha trabajado con actores clave del sector industrial y académico.Colaboración con expertos y entidades líderesEl Estudio Prospectivo ha contado con la participación de entidades relevantes como ATEGRUS, el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), ITENE, y empresas innovadoras como Isanatur Spain.
Esto subraya la necesidad de una mayor estandarización.Normalización en el ámbito de los datos Prosperar y avanzar con la agricultura inteligente requiere la estandarización de datos, ya que la necesidad de capturar, utilizar y compartir grandes cantidades de datos a través de la cadena agrícola y alimentaria, desde los fabricantes de insumos y equipos agrícolas hasta los distribuidores, productores, consumidores y agencias gubernamentales, se convierte en una parte intrínseca del proceso.
Encuentro UNE y CEOE
Según el último informe de ISO
Para facilitar a las organizaciones el cumplimiento del nuevo Reglamento Europeo (UE) 2019/1020