Portada

10 medidas de la Alianza por la Industria para reactivar la economía española

Alianza industria crisis covid19 oleo
Foto: 123rf

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UNESID (siderurgia), ha presentado al Gobierno de España, así como a los partidos con representación en el arco parlamentario, un programa integral de medidas basado en 10 propuestas para impulsar de manera prioritaria y urgente tanto la actividad industrial general como la de todos los sectores productivos. Las medidas están orientadas a estimular tanto la demanda nacional como la competitividad internacional del tejido empresarial.

El programa se apoya en las siguientes 10 propuestas:

1. Estimulas los proyectos de inversión industrial estableciendo una Línea de Incentivos integrada en los Planes de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial del Ministerio de Industria.

2. Impulsar la demanda del sector de la Automoción con un plan de choque coyuntural para la renovación del parque de automóviles, implementando medidas potentes de apoyo a la infraestructura de recarga.

3.Impulsar la actividad de la construcción y los sectores auxiliares, a través de un programa de inversión sostenible en infraestructuras y viviendas públicas y acelerando las inversiones ya licitadas.

4. Diseñar un plan de apertura escalonada del comercio minorista y de la hostelería.

5. Reducir los costes energéticos, para lo cual se proponen las siguientes medidas: suspensión del impuesto de generación, culminar la aprobación de un Estatuto del Consumidor Electrointensivo, garantizar la cuantía máxima para la compensación de los costes indirects de CO2 y revisar las retribuciones retribuciones a la operación e inversión de las plantas de energía asociadas a fuentes renovables, cogeneración y residuos ligadas a la industria.

6. Promover la Exportación y el acceso a mercados exteriores para compensar la caída del consumo interior, actuando frente a las restricciones del comercio internacional y las medidas proteccionistas, posibilitando el aplazamiento de pago de derechos e importaciones sin intereses e impulsando en Europa la flexibilización de plazos para procesos aduaneros y de exigencias de garantías.

7. Incrementar la eficiencia en el transporte de mercancías y en la cadena logística con las siguientes decisiones: agilizar el tránsito por los pasos fronterizos y en los puertos, declarar productos estrategicos a los relacionados con la industria española, con la consiguiente reducción de tasas portuarias; incrementar temporalmente la masa máxima autorizada de los vehículos de transporte de mercancías por carretera hasta las 44 toneladas y suspender temporalmente los peajes de autopistas para vehículos industriales destinando al transporte de mercancías.

8. Aplicación de medidas financieras tales como la dotación de una cobertura crediticia en operaciones comerciales o garantizar los pagos tanto de las administraciones públicas como de las empresas privadas en aplicación estricta de la Ley de Morosidad.

9. Moratoria en la imposición de nuevas figuras tributarias sobre la industria que pudiesen mermar la competitividad de los sectores productivos.

10. Por último, facilitar la prevención y control del COVID-19 en los centros de trabajo, estableciendo sistemas de garantía para el abastecimiento y adquisición de EPIs que permitan continuar con la actividad empresarial. Simultáneamente el Sistema Nacional de Salud debe proveer de pruebas de diagnóstico fiables a los servicios de prevención de las empresas.

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana