web statistics
Opinión

"Primero fue la modernización de las cooperativas y ahora toca contar con trabajadores cualificado"

Josegilabert178 web
Foto: SCA San Vicente de Mogón

Por José Gilabert, presidente de la SCA San Vicente de Mogón

Las cooperativas han ido modernizando sus instalaciones conforme han pasado los años. Se han adaptado al siglo XXI, en el que la apuesta por la calidad, por cómo se produce el aceite de oliva virgen extra, es ya una auténtica realidad. En San Vicente de Mogón tenemos muy claro que la calidad empieza en el campo, en el mimo de nuestros socios a sus olivares, y por eso ya no hacemos producción convencional, sino integrada y ecológica, profundizando cada vez más en el concepto de sostenibilidad, tanto medioambiental como social, y trabajando en proyectos de economía circular.

También consideramos fundamental la profesionalización. Primero fue la modernización de las cooperativas y ahora toca contar con trabajadores cualificados, porque, entendemos desde nuestro Consejo Rector, que es la mejor inversión que podemos hacer para aumentar el valor de nuestro aceite de oliva virgen extra. Tener un modelo de producción sostenible significa elaborar un AOVE de calidad, diferenciado, valorizar los bienes no solo económicos, sino sobre todo ambientales, alimentarios, saludables, sociales, de fijación de la población al territorio, de freno a la erosión, al desierto, de lucha contra el cambio climático. Un esfuerzo que tiene que verse compensado con unos precios superiores a la media del mercado y que nosotros estamos consiguiendo gracias a un trabajo constante y sostenido en el tiempo, a una conciencia de profesionalización que nos permite, en situaciones de precios bajos en origen como la que está atravesando el olivar tradicional, aguantar y amortiguar mejor los vaivenes del mercado.

Nuestra cooperativa, por ejemplo, tiene una estrategia de diferenciación de sus aceites de oliva virgen extra de alta gama que permite rentabilizar el olivar de montaña. La comercialización de nuestra marca Puerta de Las Villas alcanza una calidad total, desde el campo hasta la botella, gracias a unos métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. Después de ocho años elaborando y envasando AOVEs de cosecha temprana nos encontramos en un momento de consolidación de marca y de expansión en mercados nacionales e internacionales, aunque somos conscientes de que aún nos queda mucho camino por recorrer.

Puede leer el artículo completo en el número 178 de Oleo Revista.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana