web statistics
Mercado

Reduciendo el impacto climático: DOULIVA y el futuro del sector oleícola

En el marco de la Feria Internacional Agroexpo en Don Benito (Badajoz)
Go douoliva ctaex oleo270125
El objetivo principal del proyecto es fortalecer la competitividad del sector olivarero, oleícola y de la aceituna de mesa./Foto: 123rf

El próximo 29 de enero de 2025, en el marco de la Feria Internacional Agroexpo en Don Benito (Badajoz), se celebrará la Jornada de Sostenibilidad de la Almazara, organizada por Química Masul en colaboración con el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario CTAEX. Este encuentro, que tendrá lugar en la Sala Enrique Gª Margallo Guillén (planta baja del edificio principal de FEVAL), contará con la presentación de resultados del Grupo Operativo Regional DOULIVA.

Avances en sostenibilidad e innovación en el sector oleícola

El proyecto DOULIVA impulsa importantes avances tecnológicos y sostenibles en el sector oleícola, destacando mejoras en productos y procesos. En cuanto a los productos, se ha desarrollado un sistema de predicción de cosecha basado en parámetros físicos y químicos, así como una aplicación digital que facilita información nutricional, química y recomendaciones de recolección. Estas innovaciones permiten garantizar la calidad del AOVE, reduciendo riesgos de incumplimiento normativo y asegurando niveles óptimos de polifenoles para mantener sus propiedades saludables. Además, se han optimizado procesos industriales para las aceitunas de mesa, reduciendo pérdidas en fábrica a menos del 5% y mejorando el control de fermentaciones mediante tecnología NIR, con un ahorro estimado de hasta 100.000 € por campaña.

En el ámbito de los procesos, las mejoras se centran en la eficiencia energética, con una reducción del consumo eléctrico por kilo de aceite producido, y en la sostenibilidad ambiental, disminuyendo el uso de plaguicidas químicos en un 50% y fertilizantes en un 30%, gracias al empleo de compost y un mejor manejo de suelos. Asimismo, se fomenta la producción ecológica mediante la certificación de parcelas piloto como olivares ecológicos. Por último, el uso de tecnología PCR para la detección temprana de enfermedades permite optimizar el manejo sanitario, evitando tratamientos innecesarios y mejorando la competitividad de las almazaras. Estas innovaciones no solo refuerzan la sostenibilidad del sector, sino que posicionan al aceite de oliva y a las aceitunas de mesa como productos clave en un mercado global en constante evolución.

Impacto del proyecto

El alcance de estas mejoras permitirá no sólo optimizar los productos finales, sino también implementar procesos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Se desarrollarán además tres manuales de sostenibilidad, enfocados en la aplicación y evaluación de acciones en el olivar, la almazara y la industria entamadora.

Un paso hacia la sostenibilidad del sector

El Grupo Operativo DOULIVA está configurado para transformar el sector oleícola extremeño mediante la innovación y la sostenibilidad, asegurando su resiliencia frente al cambio climático y consolidando su liderazgo en el mercado global.

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana