Revista
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en el marco del proyecto europeo SCALE-UP, ha organizado el ‘Concurso de Ideas Express: ¡Emprendemos en el Olivar!’, un evento que reunió a más de 80 estudiantes de Formación Profesional agraria del Instituto Federico García Lorca. Celebrado en colaboración con Andalucía Emprende e IFAPA, este certamen buscó fomentar el espíritu emprendedor en jóvenes y su concienciación sobre la bioeconomía y la economía circular.
Iniciativa para valorar los residuos del olivar
En el concurso, los participantes exploraron la valorización de subproductos del olivar, como hojas, alperujo y huesos de aceituna. Andalucía, con más de 1,65 millones de hectáreas de olivar, es líder en producción oleícola, generando una gran cantidad de residuos que pueden ser transformados en recursos valiosos.
Los estudiantes, pertenecientes a los ciclos de Jardinería y Floristería y Gestión Forestal y del Medio Natural, trabajaron en equipos desarrollando ideas innovadoras para darles una segunda vida a estos subproductos. La jornada incluyó dinámicas grupales, sesiones formativas sobre la Estrategia Andaluza de Economía Circular, y un espacio de presentación donde cada equipo defendió sus propuestas ante un jurado especializado.
Propuestas innovadoras y ganadores del concurso
Entre los 13 proyectos presentados, el equipo Hojiblanca se alzó con el primer premio gracias a su idea de crear un bioplástico a partir de residuos del olivar.
El certamen también contó con el respaldo de instituciones clave, como Andalucía Emprende, el centro IFAPA Camino de Purchil, la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Poniente de Granada.
Reconocimiento institucional
El evento fue inaugurado por el alcalde de Churriana de la Vega, Antonio Narváez, quien destacó el formato “participativo e innovador” del concurso, y concluyó con la entrega de premios por parte de la Concejala de Educación y Deportes, María Roda Marcos.
Narváez felicitó a los estudiantes y subrayó la importancia de acercar a los jóvenes a la bioeconomía y la tecnología, agradeciendo a CTA y a la Junta de Andalucía por organizar una iniciativa que, según afirmó, “abre nuevas oportunidades de empleo y fomenta el talento emprendedor entre quienes serán el futuro del sector agrícola”.
Esta jornada ha sido un ejemplo del compromiso por conectar la educación, el emprendimiento y la sostenibilidad, destacando el potencial de los jóvenes para transformar los retos del sector oleícola en oportunidades.