web statistics
Salud

La pirámide de la Dieta Mediterránea cumple 30 Años: celebrando un legado de salud y sostenibilidad

Su reconocimiento científico se consolidó en 1993 con la publicación de la Pirámide de la Dieta Mediterránea Tradicional Saludable
Dieta Mediterranea 30 aniversario oleo211124
Desde su formalización, la dieta mediterránea ha sido objeto de innumerables estudios científicos que confirman sus beneficios./Foto: 123rf

Este mes marca el 30 aniversario de la publicación oficial de la Pirámide de la Dieta Mediterránea, un modelo que ha trascendido su región de origen para convertirse en un referente global en salud, nutrición y sostenibilidad. Instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados (CIHEAM) lideran esta conmemoración para destacar el impacto de este patrón dietético en la promoción de la salud y la preservación de un valioso patrimonio cultural.

Un hito en la historia de la nutrición

Aunque la dieta mediterránea tiene una historia milenaria, su reconocimiento científico se consolidó en 1993 con la publicación de la Pirámide de la Dieta Mediterránea Tradicional Saludable. Esta representación gráfica, desarrollada por expertos en nutrición, salud pública y cultura alimentaria, marcó un antes y un después en la investigación mundial en nutrición y en las orientaciones de salud pública.

El modelo se basa en principios clave como el consumo predominante de alimentos vegetales (frutas, verduras, legumbres y cereales), el aceite de oliva como grasa esencial y moderadas cantidades de pescado, lácteos y carne. Este enfoque, complementado con actividad física regular y hábitos sociales como las comidas compartidas, ha demostrado ser beneficioso no solo para la salud humana, sino también para la sostenibilidad del planeta.

Desde su formalización, la dieta mediterránea ha sido objeto de innumerables estudios científicos que confirman sus beneficios, incluyendo:

  • Reducción de enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora de la salud cerebral.
  • Efectos antioxidantes que retrasan el envejecimiento celular.
  • Prevención de ciertos tipos de cáncer.


El reconocimiento de estos beneficios ha llevado a la dieta mediterránea a ser incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Ponentes de renombre para una celebración internacional

En el marco de este aniversario, se llevará a cabo una jornada con expertos de renombre mundial que han contribuido al desarrollo, estudio y promoción de la dieta mediterránea:

  • Walter Willett, MD, DrPH: Profesor de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, presentará "Dieta mediterránea: Dieta planetaria, sostenibilidad y promoción de la salud en el siglo XXI".
  • Dra. Antonia Trichopoulou: Reconocida como una autoridad en epidemiología nutricional, hablará sobre "Beneficios para la salud del aceite de oliva y la dieta mediterránea: de Creta al resto del mundo".
  • Frank Hu, MD, PhD: Profesor de Harvard, explorará "Desvelando la ciencia moderna detrás de la dieta mediterránea".
  • Miguel A. Martínez-González, MD, PhD: Investigador principal de los estudios PREDIMED y SUN, abordará "El aceite de oliva y la dieta mediterránea en grandes ensayos aleatorizados".
  • Dr. Enrique Martínez Force: Director del Instituto de la Grasa del CSIC, presentará "El futuro de la dieta mediterránea en un contexto de calidad y sostenibilidad".
  • Greg Drescher: Co-creador de la pirámide, ofrecerá una perspectiva histórica y actual en "La pirámide de la dieta mediterránea: ayer y hoy".


El futuro de la dieta mediterránea: salud y sostenibilidad

En un mundo enfrentado al cambio climático y al desafío de alimentar de forma sostenible a una población creciente, la dieta mediterránea emerge como un modelo a seguir. Su énfasis en alimentos de origen vegetal y el uso responsable de recursos se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad alimentaria.

La investigación actual, liderada por instituciones como el CSIC, se centra en comprender cómo componentes clave como el aceite de oliva benefician la salud y en desarrollar estrategias innovadoras para preservar este valioso patrimonio en el siglo XXI.

Organizadores de la celebración

  • CSIC: La mayor institución pública de investigación en España, comprometida con la promoción del conocimiento científico en beneficio de la sociedad.
  • COI: Fundado en 1959, lidera la promoción y regulación de la producción sostenible de aceite de oliva y aceitunas a nivel mundial.
  • CIHEAM: Organización dedicada al desarrollo agrícola sostenible y la seguridad alimentaria en la región mediterránea.

 

La conmemoración del 30º aniversario de la Pirámide de la Dieta Mediterránea celebra un legado de investigación, salud y cultura. Este modelo dietético, respaldado por décadas de evidencia científica, continúa siendo una herramienta esencial para promover la salud humana y planetaria.

Relacionado La Dieta Mediterránea: un factor protector contra la aterosclerosis subclínica en población mediterránea “Cada día los médicos de familia son conscientes de la importancia de los estilos de vida saludables y de la importancia de la alimentación” La Dieta Mediterránea con AOVE reduce los síntomas depresivos a corto plazo Dieta Mediterránea y Deporte: la propuesta de la Casa de España en los Juegos Olímpicos El corazón de la dieta mediterránea: aceite de oliva

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana